martes 28 marzo, 2023
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result
target="_blank"

Un ‘puente de agua’ tendido por la magnetósfera de la Tierra podría explicar la humedad en la Luna

porAgencias
domingo, 31 enero 2021 10:16 AM
0
Un ‘puente de agua’ tendido por la magnetósfera de la Tierra podría explicar la humedad en la Luna
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Parte del agua en la superficie lunar puede atribuirse a los efectos del viento solar, que bombardea la Luna con innumerables protones de hidrógeno. Sin embargo, existe también otra posible fuente de este compuesto de oxígeno e hidrógeno en nuestro satélite: la Tierra y el «viento planetario», que sirve «como un puente que conecta los planetas con sus lunas».

Así lo afirma un estudio publicado este 28 de enero en The Astrophysical Journal Letters que ahonda en el conocimiento sobre la existencia y los orígenes del agua en la Luna. Durante su trabajo, los científicos analizaron hielo descubierto previamente en los sombreados cráteres polares del satélite y los óxidos de hierro en su superficie que también señalan la presencia de H²O.

Hasta la mitad del agua generada por el impacto del viento solar debería evaporarse y desaparecer de las regiones de alta latitud de la Luna durante los aproximadamente tres días en que nuestro satélite se encuentra protegido de ese viento por la magnetosfera de la Tierra en cada vuelta que da en torno al planeta, según los cálculos realizados gracias a un modelo informático. Las jornadas en cuestión corresponden a las noches de la luna llena, cuando el satélite se sitúa exactamente al lado opuesto del Sol. Sin embargo, esta evaporación no se produce y los autores sugieren que la propia magnetosfera podría estar envuelta en el suministro de las moléculas de agua a la superficie lunar.

En su opinión, los análisis anteriores no tomaron en cuenta los iones terrestres y no profundizaron en cómo la presencia del agua cambia con el paso del tiempo. Esta tarea era efectivamente difícil debido a la falta de observaciones repetidas para comparar la distribución del agua y las temperaturas en la Luna en las mismas condiciones a lo largo del tiempo.

La hipótesis del estudio, liderado por científicos del Instituto de Ciencias Espaciales de la Universidad de Shandong (China), es que la magnetosfera tiende un ‘puente de agua’ hasta la Luna que hace que esta recupere su humedad. Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar los datos espectrales recabados por la herramienta Moon Mineralogy Mapper, instalada en el satélite indio Chandrayaan-1, que permite mapear la distribución de agua en la superficie de la Luna en sus latitudes más altas, y también las mediciones de su campo magnético llevadas a cabo por científicos japoneses.

El agua se encuentra presente en el espacio mucho más de lo que los astrónomos pensaban en el siglo XX: fue identificada tanto en Marte como en las lunas de Júpiter y los anillos de Saturno, y también en cometas, asteroides e incluso en algunas nubes fuera de nuestro sistema solar. Primero se supuso que estos objetos habían incorporado el agua durante la formación del sistema solar, pero ahora los investigadores obtienen cada vez más pruebas de una importante dinámica de la humedad en el cosmos.

Los autores del nuevo estudio esperan que su aportación ayude a elegir las mejores áreas en la Luna para su futura exploración, minado y construcción de asentamientos humanos en su superficie.

compartirTweet

Relacionado Noticias

(VIDEO) Un caimán de 3 metros se pavonea en una lujosa comunidad de Florida
Curiosidades

(VIDEO) Un caimán de 3 metros se pavonea en una lujosa comunidad de Florida

por Agencias
hace 14 horas
0

Un video grabado con un celular captó a un enorme caimán cruzando tranquilamente una calle en el Forest Glen Golf...

Leer más
El papa Francisco fue víctima de la inteligencia artificial
Curiosidades

El papa Francisco fue víctima de la inteligencia artificial

hace 16 horas
García Márquez, Allende, Borges y Vargas Llosa destronan a Cervantes como autor más traducido del español
Cultura

García Márquez, Allende, Borges y Vargas Llosa destronan a Cervantes como autor más traducido del español

hace 16 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Habilitan servicios del Centro Especializado de Atención Ambulatoria La Ceiba

Habilitan servicios del Centro Especializado de Atención Ambulatoria La Ceiba

Diputados avalan normativa que promoverá el desarrollo cultural, turístico y económico en el Gran San Salvador

Diputados avalan normativa que promoverá el desarrollo cultural, turístico y económico en el Gran San Salvador

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx