miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Un nuevo hallazgo fósil desafía el origen de los dinosaurios

porAgencias
viernes, 10 enero 2025 9:30 AM
0
Un nuevo hallazgo fósil desafía el origen de los dinosaurios
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Hasta el pasado miércoles, paleontólogos, científicos y la sociedad en general aceptaban la teoría que sostenía que los dinosaurios surgieron en la parte sur del antiguo supercontinente Gondwana hace más de 200 millones de años y que, posteriormente, se expandieron hacia el norte. Sin embargo, un reciente descubrimiento por parte de paleontólogos de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison), en Estados Unidos, desafía el origen y la expansión de estas criaturas.

El dinosaurio más antiguo de América del Norte
Gondwana era un antiguo supercontinente que se desintegró hace unos 180 millones de años. Junto con Laurasia (en el hemisferio norte) formaban lo que se conoció como Pangea. Según los estudios hasta la fecha, las faunas de Gondwana y Laurasia estaban separadas por entre 6 y 10 millones de años.

Pero una investigación publicada el pasado 8 de enero en la Revista Zoológica de la Sociedad Linneana indica que la antigüedad de los fósiles encontrados y su ubicación – los cuales pertenecen a una especie de Laurasia – sugieren que los dinosaurios existieron por las regiones más septentrionales de Gondwana mucho antes de lo que se pensaba, de hecho, millones de años antes.

Los investigadores señalan que esta especie, llamada Ahvaytum bahndooiveche, es el dinosaurio laurasiano más antiguo jamás encontrado y vivió al mismo tiempo que los dinosaurios meridionales más antiguos conocidos.

«Ahvaytum bahndooiveche vivió en Laurasia durante o poco después de un período de inmenso cambio climático conocido como el episodio pluvial Carnian que previamente se ha relacionado con un período temprano de diversificación de las especies de dinosaurios», indica Dave Lovelace del Museo de Geología de la Universidad de Wisconsin y uno de los autores del estudio.

«El clima durante ese período fue mucho más húmedo de lo que había sido anteriormente, transformando grandes y calurosas extensiones de desierto en hábitats más hospitalarios para los primeros dinosaurios», recalca en declaraciones recogidas por el portal SciNews.

Un dinosaurio «del tamaño de un pollo»
Al contrario de la creencia que esos primeros dinosaurios eran de un tamaño considerable, el Ahvaytum bahndooiveche medía alrededor de 1 metro de largo de la cabeza a la cola.

«Era básicamente del tamaño de un pollo, pero con una cola muy larga», dice Lovelace. «Pensamos en los dinosaurios como gigantescos bestias, pero no empezaron así», añade.

Así pues, la criatura Ahvaytum bahndooiveche es ahora el dinosaurio laurasiano más antiguo conocido, con fósiles estimados en alrededor de 230 millones de años, comparable en antigüedad a los dinosaurios gondwanos más antiguos conocidos.

El equipo de la UW-Madison ha estado analizando estos restos desde que fueron descubiertos por primera vez en 2013 en lo que hoy en día se conoce como Formación Popo Agie, una formación geológica del Triásico que aflora en el oeste de Wyoming, el oeste de Colorado y Utah.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Continúa la instalación de cableado subterráneo en circuito 2 de Surf City en Punta Mango, Jucuarán

Continúa la instalación de cableado subterráneo en circuito 2 de Surf City en Punta Mango, Jucuarán

La «Shakira» y tres guatemaltecos más enfrentan juicio por tráfico de drogas

La "Shakira" y tres guatemaltecos más enfrentan juicio por tráfico de drogas

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx