martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Paleontólogos chilenos y argentinos descubren restos del «abuelo» de los cocodrilos modernos de 148 millones de años

porAgencias
lunes, 26 julio 2021 9:28 AM
0
Paleontólogos chilenos y argentinos descubren restos del «abuelo» de los cocodrilos modernos de 148 millones de años
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En una gran expedición paleontológica conjunta de científicos chilenos y argentinos se descubrieron restos del esqueleto de un cocodrilo de 148 millones de años en la cordillera Patagónica del sur de Chile, informa el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN).

El hallazgo de este pequeño «abuelo» de los cocodrilos, como lo apodaron los investigadores, se produjo a 1.500 metros de altura, en un lugar donde consta un yacimiento paleontológico del período Jurásico. El sitio fue descubierto en 2004, cuando se extrajeron los restos fósiles del dinosaurio herbívoro Chilesaurus diegosuarezi. Casi 10 años después, en 2013, se realizó la expedición en la que aparecieron los restos de un pequeño cocodrilo de tierra firme.

Los científicos bautizaron a la nueva especie Burkesuchus mallingrandensis, que significa «el cocodrilo de Burke procedente de Mallín Grande». Según explicó Fernando Novas, jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del MACN, el nombre otorgado rinde homenaje al estadounidense Coleman Burke, amante de la Patagonia y apasionado por la paleontología.

Se trata de un reptil hasta ahora desconocido, ancestro de los cocodrilos modernos, que hace casi 150 millones de años habitaba la Patagonia junto a los dinosaurios. Según el estudio de los paleontólogos sudamericanos publicado en la revista Scientific Reports, la especie encontrada ahora ocupa un lugar clave en la historia de estos animales, como lo revela la estructura de su cráneo y de sus patas traseras.

«Este era un pequeño cocodrilo de no más de 70 centímetros de largo, en claro contraste con los cocodrilos marinos de seis metros de largo que prosperaban en aquel entonces en lo que es la actual provincia de Neuquén, la cual estaba cubierta por el mar antes del ascenso de la cordillera de los Andes», detalló Novas, citado por la Agencia CTyS-UNLaM.

Por su parte, el paleontólogo Federico Agnolin, coautor del estudio, agregó que «en aquella época, en los mares existieron cocodrilos predadores, pero, en cambio, el Burkesuchus era modesto, pequeño, aunque representa toda una radiación de los cocodrilos terrestres, de los cuales se conocen muy pocos a nivel mundial».

Agnolin admitió que los científicos no habían encontrado el hocico del animal, pero su reducido tamaño, así como sus diminutos y agudos dientes, sugieren que el Burkesuchus era un carnívoro pequeño que posiblemente se alimentaba de invertebrados como insectos, crustáceos, o vertebrados de menores dimensiones como peces.

«Lo que conocemos del Burkesuchus indica que no tenía la capacidad de capturar presas de gran tamaño, o desgarrar grandes trozos de carne como si lo hacen los cocodrilos vivientes», precisó el experto.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 2 meses
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx