domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Nuevo estudio sugiere que objeto interestelar Oumuamua no era una nave extraterrestre

porAgencias
viernes, 24 marzo 2023 9:56 AM
0
Nuevo estudio sugiere que objeto interestelar Oumuamua no era una nave extraterrestre
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un misterioso objeto interestelar que visitó el Sistema Solar en 2017 desconcertó a los astrofísicos, haciendo que se crearan muchas teorías sobre su provenencia, entre ellas que era una nave extraterrestre.

Sin embargo una tesis publicada este miércoles en la revista Nature explica que seguramente se trate de una especie de cometa inusual. Sus características eran extraordinarias: Oumuamua no se parecía a los cometas conocidos, no tenía cola ni un halo, ambos formados por polvo y gas que reaccionan ante los rayos solares. Además su forma recordaba a un cigarro.

Luego de alcanzar el punto más cercano al Sol en su trayectoria, y su mayor velocidad por influjo de la gravedad, emprendió nuevamente rumbo hacia el espacio interestelar. Pero siguió acelerando como si lo propulsara una fuerza misteriosa.

Para Jennifer Bergner, una experta en astroquímica de la universidad de Berkeley, coautora del nuevo estudio, las teorías que evocaban una visita extraterrestre «van más allá de la imaginación». En su opinión, Oumuamua era un objeto particularmente rico en agua, que a lo largo de su trayectoria por los confines del Universo fue modificándose a causa del impacto de rayos cósmicos, que transformaron ese agua en hidrógeno, atrapado en la roca del objeto.

Acelerado por hidrógeno
«Cuando Oumuamua se acercó al Sol, el calor liberó el hidrógeno, que actuó como un «reactor» inesperado, modificando su trayectoria y acelerándolo. Su colega y coautor del estudio publicado en Nature, Darryl Seligman de la universidad de Cornell University, defiende la tesis de Bergner. «Surgieron todas esas ideas estúpidas sobre icebergs de hidrógeno y otras locuras, mientras que ésta es la explicación más simple», explicó este experto en un comunicado.

Una opinión compartida por Marco Micheli, astrónomo de la Agencia Espacial Europea, para quien este estudio «ofrece quizás la explicación más simple y físicamente realista de las peculiaridades de este objeto». Todo un contraste con la teoría de un respetado astrofísico de la universidad de Harvard, Avi Loeb, que en 2021 publicó un libro titulado «Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra».

Loeb volvió a criticar esta nueva teoría avanzada en Nature, en una declaración a la agencia de prensa AFP. Explicar que un cometa no tiene cola es «como decir que un elefante es una cebra sin rayas». En 2019 la comunidad astrónoma detectó otro objeto que provenía más allá del Sistema Solar, el cometa 2I/Borisov, que tenía una larga cola.

Oumaumua será siempre una ingógnita
Bergner replica a su vez que Oumuamua no tenía una cola porque era demasiado pequeño, mucho más que 2I/Borisov. Un observatorio que está siendo construido en el Cerro Pachón, en el norte de Chile (Vera C. Rubin Observatory), podría ser decisivo para desentrañar este misterio. Cuando empiece a escrutar el cielo, hacia 2025, este observatorio debería poder detectar otros cometas pequeños.

Si esos cometas emiten hidrógeno, sin tener cola, eso confirmaría la nueva teoría, asegura Bergner. «Nunca sabremos a ciencia cierta qué era Oumuamua: perdimos esa oportunidad», acepta esta científica. «Pero por el momento tenemos una explicación convincente, sin ser extraterrestre», asegura.

Tags: CometaNave espacialNuevo estudioOumuamua
compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx