Según estudios realizados por investigadores del Instituto Max Planck en Alemania y la Universidad de California en Davis (EE.UU), monos capuchinos cariblancos pertenecientes al Parque Nacional de Coiba, en Panamá, han dado indicios de comenzar su propia edad de piedra.
Estos monos que se sometieron a observación fueron encontrados utilizando piedras para romper nueces, mariscos y otros objetos, un comportamiento que ya había sido registrado en monos capuchinos del género Sapajus. Sin embargo, esta corresponde a la primera evidencia del uso habitual de herramientas de piedra en capuchinos del género Cebus.
Las investigaciones aún continúan pendientes de ser publicadas, las cuales constan de registros audiovisuales desde el año 2004, que mostraron que más de la mitad de los monos observados participaron de esta actividad, pero notaron que el uso de tales herramientas era mayoritariamente evidente en ejemplares masculinos de la especie.
Científicos señalan que este comportamiento parece haber sido adquirido mediante aprendizaje, y mencionan tres aspectos que habrían propiciado esta aparente Edad de Piedra: los monos capuchinos son altamente terrestres, tienen una baja amenaza de depredación y cuentan con recursos limitados en la región.
Anteriormente, se había observado el uso de herramientas de piedra con chimpancés en África occidental, macacos en Tailandia y capuchinos Sapajus en Suramérica.
Norman Quijano… El misterio resuelto!