Meta estaría preparando el final de los artículos instantáneos, con el objetivo de reestructurar y dirigir los recursos a funciones que estén dentro de “las preferencias del usuario”, como los formatos de video, según informó Engadget.
La empresa creó este concepto en 2015 para Facebook con la idea de que las noticias de los medios de comunicación cargaran más rápido en la aplicación, dando una mejor experiencia a los usuarios.
Sin embargo, las tendencias del mercado van cambiando y este tipo de formatos ya no solos los preferidos por quienes usan la red social, por eso “no tiene sentido invertir demasiado en áreas” que no están siendo aprovechadas al máximo, confirmó la compañía al portal.
Los artículos instantáneos se irán en 2023
Según comenta Engadget, Meta finalizará el soporte para este tipo de contenido a medidas del próximo mes de abril, porque sus usuarios pasan más tiempo viendo videos, específicamente de corta duración, y menos leyendo noticias y contenido político.
“Actualmente, menos del 3% de lo que la gente de todo el mundo ve en el Feed de Facebook son publicaciones con enlaces a artículos de noticias”, indicaron desde la compañía.
A esto se añade, que la empresa está reduciendo su inversión en el contenido de noticias, según comenta Axios. Un ejemplo es la terminación de pagos a los editores de Estados Unidos para incluir artículos en la pestaña de noticias.
Además, vale la pena destacar que hace unas semanas Meta confirmó que va a cerrar la plataforma de boletines Bulletin cuando inicie el 2023.
La finalización de los artículos instantáneos tardará seis meses para que los medios de comunicación reorganicen su estrategia en Facebook, ya que después de la finalización de este apartado los enlaces publicados dirigirán a las personas directamente a la página web del medio, lo que implica algunas demoras en la navegación.
Todo esto responde a los cambios en el uso de las redes sociales actuales y a la tendencia que han impuesto otras aplicaciones, a pesar de que Instant Articles mejoró la experiencia web móvil debido a velocidades de Internet más rápidas y dispositivos más potentes, según Meta.
Esta postura se suma a la que Google también mostró el año pasado, cuando dejó de darle prioridad en las búsquedas a las noticas en formato AMP, que es valioso para los portales de noticias porque otorga esa misma velocidad de navegación.