viernes 15 agosto, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Los humanos del futuro tendrán que comer larvas y gusanos para evitar la desnutrición, según científicos

porAgencias
viernes, 14 mayo 2021 11:13 AM
2
Los humanos del futuro tendrán que comer larvas y gusanos para evitar la desnutrición, según científicos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

De acuerdo con un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Reino Unido y publicado en la revista Nature Food, la humanidad se verá obligada en el futuro a comer gusanos y otros ‘superalimentos’ poco convencionales para evitar la desnutrición.

Esto se debe a que la comida de origen vegetal consumida tradicionalmente, como el arroz, el maíz, las frutas y verduras, y los alimentos de origen animal como la carne, el pescado y los huevos, están «expuestos de forma innata a diversos tipos de estrés agudo y crónico», entre los que se incluyen plagas, enfermedades y alteraciones ambientales provocadas por el cambio climático.

«Nuestro sistema alimentario actual es vulnerable», dijo el autor principal del estudio, el doctor Asaf Tzachor, del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge. «Está expuesto a una infinidad de riesgos: inundaciones, heladas, sequías, patógenos y parásitos (…) Para preparar nuestro suministro de alimentos para el futuro, debemos integrar formas completamente nuevas de agricultura en el sistema actual».

La solución que proponen los investigadores es cultivar larvas de la mosca soldado negra, la mosca doméstica y el escarabajo de la harina a una escala masiva para el consumo humano. Se sabe que los insectos son fuentes ricas de proteínas, potasio, magnesio y diversos nutrientes. También poseen tres veces más ácidos grasos que los presentes en el salmón, por ejemplo.

Algunas empresas producen este tipo de larvas y las venden como suplementos proteínicos dentro de ‘snacks’, especialmente para las personas que realizan deporte. No obstante, los investigadores sugieren que se podría aumentar la producción para «mitigar la desnutrición global», problema que actualmente afecta a 690 millones de personas.

En el estudio también fueron identificadas como fuentes importantes de nutrientes las microalgas, entre las que se incluyen la chlorella, la espirulina y el kelp de azúcar. Se trata de microorganismos fotosintéticos que se encuentran en los sistemas acuáticos de cualquier tipo, por lo que presentan disponibilidad en casi todos los lugares del mundo. Son una excelente fuente de aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales y antioxidantes, aunque en la actualidad se utilizan por lo general como alimento para peces. Además, las microalgas se pueden vender en forma de polvo, por lo que serían ideales para utilizarlas como ingredientes de alimentos y para mezclarlas con bebidas.

«La tecnología alimentaria abre muchas posibilidades para una agricultura alternativa y de riesgo reducido», concluyen los investigadores. «Los futuros sistemas de cultivo de alimentos constituyen una vía para mitigar la desnutrición global. Como artículos comestibles que son, los ‘alimentos del futuro’ se reconocen cada vez más como alternativas nutritivas y más sostenibles».

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 2 meses
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 3 meses
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 3 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
4321
4321
4 años atrás

esto va a suceder a la vuelta de la esquina

0
0
Responder
José
José
4 años atrás

Esto no es nuevo en méjico se comen los saltamontes, en Colombia y Guatemala se comen los zompopos, yo he comido larvas de avispas son sabrosas.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx