domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

“Las Valientes” de Zimbabue, mujeres que luchan contra la caza furtiva

Ellas buscan disminuir esa práctica y generan conciencia sobre la importancia de la fauna local para las generaciones futuras.

porAgencias
martes, 14 mayo 2019 1:59 PM
0
“Las Valientes” de Zimbabue, mujeres que luchan contra la caza furtiva
Comparte en FacebookComparte en Twitter

De acuerdo con algunas cifras, en Zimbabue la mitad de la población de elefantes desapareció desde el año 2001. Este país es uno de los más afectados por la caza furtiva en el continente africano.

Para combatir esta situación han creado un grupo de mujeres guardabosques. Ellas buscan disminuir esa práctica y generan conciencia sobre la importancia de la fauna local para las generaciones futuras.

Damien Mander, un exfrancotirador del Ejército australiano, tiene la tarea de entrenar a «Las Valientes», un grupo de mujeres guardabosques de Zimbabue. La iniciativa de que sean mujeres viene dada «porque en el país las mujeres son menos corruptas que los hombres», dijo Clemence Bragard, autora del reportaje.

Desde hace más de un año se encuentran bajo las órdenes de Mander. Este es el primer grupo de mujeres guardabosques de Zimbabue. Durante el período que vienen trabajando, al menos unos 70 cazadores furtivos han sido aprehendidos por ellas, una cifra que supera a otras organizaciones lideradas por hombres.

«Estas mujeres vienen de las comunidades y la forma en la que trabajan con las comunidades nos permite obtener resultados. (…) Podemos trabajar juntos aplicando sus métodos en lugar de utilizar la fuerza para arrestar gente», explicó Mander.

Vale decir que no es el único grupo de mujeres que existe en el continente africano para la protección de la fauna local. En Sudáfrica existe un grupo denominado las ‘Mambas Negras’, pero a diferencia de las guardabosques de Zimbabue no utilizan armas y su labor se limita al patrullaje de la zona para evaluar que todo esté sin peligro para los animales.

La Asociación Internacional Contra los Cazadores Furtivos es el ente encargado de respaldar económicamente el programa, y está orientado a los sectores más vulnerables de la sociedad. Las integrantes deben vivir en un campamento ubicado en el parque y son mujeres de entre 19 y 31 años, muchas de ellas huérfanas, viudas o madres solteras.

La caza furtiva es una de las principales fuentes de ingresos económicos en la zona donde desarrollan su labor. Una guardabosques puede ganar hasta US$ 400 al mes, lo cual representa cuatro veces más que el salario mínimo del país y la ganancia que podría obtener un cazador en un año.

«Mi vida era muy difícil antes de ser guardabosques, ahora gano mi propio salario, estoy orgullosa de poder ayudar a mi familia», dijo Vimbai Kumire, una de ellas.

A pesar de sentirse satisfechas con su actividad reconocen que la labor no es sencilla, pues constantemente están en peligro. «Al proteger a los animales, nosotras también nos convertimos en objetivos de los cazadores», dijo una de las integrantes del programa.

Las llaman 'Las Valientes'. Mujeres que sufrieron abusos sexuales luchan ahora contra los cazadores furtivos y protegen la vida silvestre de Zimbabue pic.twitter.com/sn6APriR8T

— RT en Español (@ActualidadRT) May 13, 2019

Tags: Caza FurtivaMujeres GuardabosquesZimbabue
compartir28Tweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx