sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Explican el porqué del inusual magnetismo de las rocas lunares recopiladas por las misiones Apolo de la NASA

porAgencias
miércoles, 19 enero 2022 9:22 AM
0
Explican el porqué del inusual magnetismo de las rocas lunares recopiladas por las misiones Apolo de la NASA
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un grupo de científicos ha propuesto una teoría para explicar el porqué del inusual magnetismo de las rocas lunares recopiladas entre 1968 y 1972, durante las misiones del programa Apolo de la NASA, según un artículo publicado el jueves de la semana pasada en la revista Nature Astronomy.

El material que llegó a la Tierra proporcionó a la comunidad científica una información valiosa sobre la historia de nuestro satélite natural, pero dejó una gran incógnita: si bien algunas rocas parecían haberse formado en presencia de un fuerte campo magnético, no estaba claro cómo un cuerpo celeste del tamaño de la Luna podría haber generado un campo magnético de tal magnitud.

Según una nueva investigación, dirigida por Alexander Evans, geocientífico y profesor asistente de la Universidad de Brown (EE.UU.), las formaciones rocosas gigantes que se hunden en el manto de la Luna podrían haber generado el tipo de convección interior que produce fuertes campos magnéticos, algo que habría podido suceder de manera intermitente durante los primero 1.000 millones de años de la historia de nuestro satélite natural.

¿Cuál es su hipótesis?

En la actualidad, la Luna carece de campo magnético. Los modelos de su núcleo sugieren que probablemente era demasiado pequeña y no tenía la fuerza convectiva para haber producido uno continuamente fuerte, ya que para ello es necesario que el núcleo en cuestión disipe una gran cantidad de calor.

Se cree que la Luna, unos pocos millones de años después de formarse, estaba cubierta por un océano de magma. A medida que comenzó a enfriarse y solidificarse, varios minerales se hundieron hasta el fondo, mientras que otros flotaron para formar la corteza. El magma líquido restante era rico en titanio y en elementos que producían calor, como el torio, el uranio y el potasio, por lo que tardó más en solidificarse, pero finalmente lo habría hecho justo debajo de la corteza.

Basándose en la composición actual de la Luna, los científicos modelaron una dinámica acerca de cómo se habrían hundido esas formaciones de titano, así como del efecto que pudieron tener cuando finalmente alcanzaron el núcleo de la Luna, con lo cual llegaron a la conclusión de que eso probablemente ocurrió en el transcurso de aproximadamente 1.000 millones de años.

«Una sartén caliente»

Las formaciones se habrían convertido en «gotas» de 60 kilómetros de diámetro. Una vez que llegaron al fondo de nuestro satélite natural, se piensa que generaron una gran reacción en el dinamo central de la Luna, provocando en la convección del núcleo un aumento lo suficientemente grande como para generar un campo magnético en la superficie de la Luna, tan fuerte o incluso más que el de la Tierra.

«Pueden pensarlo un poco como una gota de agua golpeando una sartén caliente», explicó Evans. «Tienes algo realmente frío que toca el núcleo y, de repente, puede salir una gran cantidad de calor. Eso hace que aumente la agitación en el núcleo, lo que genera esos campos magnéticos intermitentemente fuertes», añadió.

Los autores de la investigación piensan que pudo haber hasta 100 de esos eventos de hundimiento durante los primeros mil millones de años de existencia de la Luna, y cada uno de ellos podría haber producido un fuerte campo magnético que duró cerca de un siglo.

Tags: ApoloLunaMisionesNASAPiedras magnéticas
compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx