jueves 3 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Estos son los compuestos químicos que hacen que los zancudod se sientan atraídos por tu piel

Un nuevo estudio este revela la conexión entre nuestros olores corporales y la atracción de los zancudos.

porAgencias
lunes, 22 mayo 2023 8:30 AM
0
Estos son los compuestos químicos que hacen que los zancudod se sientan atraídos por tu piel
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un estudio publicado recientemente por la Universidad Johns Hopkins revela una interesante conexión entre los olores corporales humanos y la atracción de los mosquitos. Cualquiera que haya pasado una tarde de verano espantando mosquitos o sufriendo las picaduras sabe lo irritantes que pueden ser estos insectos. Pero ahora, gracias a los científicos, sabemos que nuestros olores desempeñan un papel importante en su atracción.

Los mosquitos son miembros de la familia de las moscas y, en su mayoría, se alimentan de néctar. Sin embargo, las hembras que necesitan producir huevos requieren proteínas adicionales, por lo que buscan una fuente de sangre.

Desafortunadamente, las picaduras de mosquito no solo causan bultos rojos y picazón, sino que también pueden transmitir parásitos y virus, convirtiéndose en enfermedades graves. La malaria es una de las enfermedades más peligrosas transmitidas por mosquitos.

La malaria es una enfermedad transmitida por la sangre que es causada por pequeños parásitos que infectan los glóbulos rojos. Cuando un mosquito pica a una persona infectada, se lleva consigo los parásitos junto con la sangre. Después, los parásitos se desarrollan en el estómago del mosquito y luego son liberados nuevamente en la piel de otro huésped humano cuando el mosquito se alimenta nuevamente de sangre. Esto perpetúa el ciclo de infección y propagación de la enfermedad.

Aunque la malaria fue erradicada en Estados Unidos gracias a medidas como las mosquiteras en las ventanas, el aire acondicionado y la mejora de los sistemas de drenaje, sigue siendo un peligro en muchas partes del mundo. Causa más de 600 mil muertes al año, especialmente entre niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.

Estudian olores corporales
Para comprender mejor cómo los mosquitos transmiten la malaria y cómo se sienten atraídos por los seres humanos, los científicos llevaron a cabo un estudio centrado en el mosquito Anopheles gambiae, que se encuentra en el África subsahariana. Junto con el Macha Research Trust de Zambia, crearon una instalación protegida del tamaño de una pista de patinaje para estudiar el comportamiento de estos mosquitos en su hábitat natural.

La instalación incluía tiendas de campaña con mosquiteras donde los participantes dormían y se generaba un aire que contenía los olores característicos del aliento y el cuerpo humano. Los olores se dirigían hacia la instalación principal, donde cientos de mosquitos tenían la oportunidad de elegir entre las distintas muestras.

Los resultados revelaron que algunos individuos atraían más mosquitos que otros, y los análisis químicos del aire de las tiendas revelaron las sustancias responsables de estos olores atractivos o repelentes para los mosquitos. Los mosquitos se sentían más atraídos por los ácidos carboxílicos presentes en el aire, como el ácido butírico, que se encuentra en quesos «apestosos» como el Limburger. Estos ácidos son producidos por bacterias presentes en la piel humana y no son perceptibles para nosotros.

Por otro lado, una sustancia química llamada eucaliptol, que se encuentra en las plantas, parecía disuadir a los mosquitos. Se descubrió que una muestra con una alta concentración de eucaliptol estaba relacionada con la dieta de uno de los participantes.

Estos hallazgos son emocionantes, ya que abren la posibilidad de desarrollar señuelos o repelentes basados en las sustancias químicas presentes en el olor corporal humano. Estos podrían ser utilizados en trampas para alterar el comportamiento de búsqueda de los mosquitos, controlando así la propagación de la malaria en áreas endémicas.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 3 días
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 1 mes
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 1 mes
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx