domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Esto puedes hacer para mejorar la memoria y prevenir el declive cognitivo

Lo indicado es animarse a realizar actividades nuevas que nos desafíen, amplíen nuestros intereses y permitan conocer nuevas personas

porAgencias
miércoles, 4 julio 2018 7:13 PM
0
Esto puedes hacer para mejorar la memoria y prevenir el declive cognitivo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El paso de tiempo suele afectar algunas funciones cognitivas tales como la velocidad de procesamiento, la memoria reciente y la capacidad de encontrar las palabras con igual rapidez. Al igual que los músculos, las habilidades cognitivas pueden ejercitarse para evitar el normal deterioro asociado al paso de los años. Diversas investigaciones demostraron que el entrenamiento de las funciones mentales es un factor protector frente a estos problemas.

«Pensar al cerebro como un músculo es una buena metáfora, en el sentido de la necesidad de mantenerlo en movimiento. Pero en realidad la memoria es una capacidad, es la capacidad de registrar información, guardarla y recuperarla cuando la necesitamos. Es una capacidad sumamente compleja en la que intervienen diversas funciones cognitivas. Y en la que se pone en juego también nuestro estado de ánimo y nuestros intereses”, así explicó la licenciada en Psicología Teresa Fernández, especialista en adultos y gerontología.

La experta de la Unidad de Geriatría del Hospital Ramos Mejía señaló que «para mantener el cerebro activo lo que se debe hacer es pensar. Proponernos desafíos que nos obliguen a poner en funcionamiento nuestras funciones cognitivas. Pensar cosas nuevas, podríamos decir, que hace que se generen nuevas conexiones entre nuestras neuronas».

También, lo indicado es animarse a realizar actividades nuevas que nos desafíen, amplíen nuestros intereses y permitan conocer nuevas personas. Lo que estimula es realizar actividades que nos mantengan activos.

Sobre qué hábitos de la vida cotidiana atentan contra la conservación de la memoria, Fernández fue contundente: «la rutina y el aislamiento. Todo aquello que nos aleje de los estímulos -ahondó-. De todas formas, es necesario distinguir entre conservación y estimulación de la memoria. Nuestro rendimiento cognitivo con el paso de los años va a presentar, en la mayoría de los casos, cambios esperables. Eso se llama declive cognitivo. Los cambios se observan principalmente en una disminución en la velocidad de procesamiento de la información; en la capacidad de sostener la atención dividida, hay cambios en las funciones sensoriales a través de las cuales recibimos la información y alteraciones en la evocación espontánea».

Esto, según la especialista, obliga a ajustar algunas de las actividades para lograr un buen rendimiento en la vida cotidiana: por ejemplo, prestar atención a lo que se está haciendo; hacer una cosa por vez, empezando y finalizando cada actividad, ser ordenado, guardar las cosas que utiliza siempre en el mismo lugar, utilizar rótulos; usar agendas, alarmas, carteles, llaveros, y cualquier otro medio que le sea útil para recordar información.

En la misma línea, la licenciada en Nutrición Macarena Fernández agregó que «hay alimentos que ayudarían a la conservación de la memoria, por ejemplo aquellos que contienen fósforo.

Para finalizar, las especialistas coincidieron en que «realizar actividad física de manera regular, lograr una alimentación variada y equilibrada, mantener un buen descanso, no automedicarse, controlar los factores de riesgo vascular, explorar y adquirir nuevos intereses y habilidades e interactuar con otras personas», bien podría resumir las recomendaciones para una memoria que desafíe el paso de los años.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx