sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El telescopio Hubble resuelve el misterio de la explosión de radio rápida más lejana jamás detectada

El descubrimiento de la enigmática explosión de ondas, denominada 'FRB 20220610A', fue realizado a mediados de 2022.

porAgencias
jueves, 11 enero 2024 8:30 AM
0
El telescopio Hubble resuelve el misterio de la explosión de radio rápida más lejana jamás detectada
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo internacional de astrónomos dirigidos por la Universidad del Noroeste (EE.UU.) rastrearon con exactitud el origen de la ráfaga de radio rápida (FRB, por sus siglas en inglés) más potente y lejana jamás observada. En oposición a lo que se pensaba, este extraordinario evento astronómico no nacía de una galaxia, sino de un grupo de al menos siete galaxias en interacción que fueron fotografiadas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Este hallazgo inesperado podría desafiar los modelos científicos sobre qué y cómo se producen los FRB.

«Sin las imágenes del Hubble, seguiría siendo un misterio»
El descubrimiento de la explosión, denominada ‘FRB 20220610A’, fue realizado a mediados de 2022 por las antenas del radiotelescopio ASKAP en Australia y ubicada un 50 % más distante que el evento anterior que ostentaba dicho récord. El Very Large Telescope (VLT), del observatorio austral europeo en Chile, confirmó el hallazgo.

Esta distante explosión de ondas de radio cósmicas, que duró menos de un milisegundo, resultó ser de las más enérgicas jamás observadas, pues liberó el equivalente a la emisión total del Sol durante 30 años. No solo era cuatro veces más energético que los FRB más cercanos, sino que también era el FRB más lejano conocido hasta la fecha, pues su luz tardó 8.000 millones de años en llegar hasta nosotros.

«Sin las imágenes del Hubble, seguiría siendo un misterio si este FRB se originó en una galaxia monolítica o en algún tipo de sistema interactivo», afirmó Alexa Gordon de la Universidad del Noroeste, directora del estudio. «Son este tipo de entornos, estos extraños, los que nos impulsan hacia una mejor comprensión del misterio de los FRB», aseguró.

En las primeras observaciones, la explosión parecía haberse originado cerca de una masa amorfa no identificable del tamaño de nuestra Vía Láctea. Inicialmente se pensó que era una galaxia única e irregular o un grupo de al menos tres galaxias compactas. Sin embargo, las nítidas imágenes del Hubble sugieren que la mancha podría tener al menos siete galaxias extremadamente cercanas entre sí.

Explosiones enigmáticas
«Hay algunas señales de que los miembros del grupo están ‘interactuando'», comenta Wen-fai Fong, asesor de Gordon. «En otras palabras, podrían estar intercambiando materiales o posiblemente camino a fusionarse. Estos grupos de galaxias [llamados grupos compactos] son entornos increíblemente raros en el universo y son las estructuras a escala de galaxias más densas que conocemos», subrayó. «Esta interacción podría desencadenar explosiones de formación estelar», explica Gordon.

«A pesar de los cientos de eventos FRB descubiertos hasta la fecha, sólo una fracción de ellos ha sido identificada con sus galaxias anfitrionas», expone el coautor del estudio Yuxin Dong. «Dentro de esa pequeña fracción, solo unos pocos procedían de un entorno galáctico denso, pero nunca se había visto ninguno en un grupo tan compacto. Por lo tanto, su lugar de nacimiento es verdaderamente raro». Los investigadores compartieron recientemente el artículo en el servidor de preimpresión arXiv.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Gobierno mantiene el control y disciplina de los centros penales del país

Gobierno mantiene el control y disciplina de los centros penales del país

Escuela Superior de Innovación y Tecnología brinda oportunidades a más de 10,000 jóvenes

Escuela Superior de Innovación y Tecnología brinda oportunidades a más de 10,000 jóvenes

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx