viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El James Webb capta la sorprendente fusión entre un cuásar y dos galaxias en el universo distante

porAgencias
lunes, 8 julio 2024 7:56 AM
0
El James Webb capta la sorprendente fusión entre un cuásar y dos galaxias en el universo distante
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un grupo internacional de astrónomos observó la impresionante fusión entre un cuásar dentro del sistema PJ308-21 y dos galaxias satélites masivas, mediante el espectrógrafo infrarrojo cercano (NIRSpec) del telescopio espacial James Webb, lo que proporciona información sobre las primeras etapas de formación de las galaxias en el universo temprano, informó el Instituto Nacional Italiano de Astrofísica.

Los cuásares son una subclase de núcleo galáctico activo (AGN, por sus siglas en inglés) extremadamente activos y luminosos, que se encuentran en las galaxias activas del universo distante. Estos objetos reciben su energía de un agujero negro supermasivo, que a su vez se alimenta de enormes cantidades de gas.

Estudiando las galaxias involucradas en la fusión
Un estudio recientemente publicado en el servicio de preimpresión arXiv reporta que el espectro del cuásar, que se obtuvo con el instrumento NIRSpec, permitió el análisis de las propiedades físicas del gas y del medio interestelar tanto de su galaxia anfitriona como la de sus galaxias compañeras.

De acuerdo con los científicos, la galaxia que aloja al cuásar, la cual existía cuando el universo tenía menos de 1.000 millones de años, presenta condiciones de alta metalicidad (elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio) y de fotoionización que son típicas de un AGN. Al mismo tiempo, las galaxias satélites muestran baja metalicidad y una fotoionización inducida por la formación de nuevas estrellas.

En el caso de la segunda galaxia satélite, los investigadores explicaron que esta estructura astronómica está parcialmente ionizada por el cuásar, además de presentar una mayor metalicidad. Por otro lado, se determinó que la masa del agujero negro supermasivo, que está situado en el centro del sistema PJ308-21, es 2.000 millones de veces mayor que la del Sol.

Estas observaciones espectroscópicas confirman que la galaxia que alberga al cuásar y las galaxias circundantes están muy evolucionadas en términos de masa y enriquecimiento de metales, además de que estas estructuras están experimentando un crecimiento constante.

«Gracias a NIRSpec, por primera vez podemos estudiar en el sistema PJ308-21 la banda óptica, rica en valiosos datos de diagnóstico sobre las propiedades del gas cerca del agujero negro en la galaxia que alberga el cuásar y en las galaxias circundantes», indica las astrofísica Federica Loiacono, que añade que en las observaciones obtenidas del instrumento se apreció «la emisión de átomos de hidrógeno», la cual posteriormente fue comparada «con los elementos químicos producidos por las estrellas para establecer cuán rico es en metales el gas de las galaxias».

Comprender mejor la historia cósmica
La capacidad de estudiar la composición química y las propiedades físicas de las galaxias en detalle puede ayudar a los científicos a comprender la historia del universo y la evolución química de estas estructuras astronómicas. Además, los datos recopilados por el James Webb permitieron elaborar un mapa del enriquecimiento de metales en las galaxias analizadas cuando el universo estaba todavía en su infancia.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro desvió $1,2 millones producto de la venta de los regalos que recibió

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro desvió $1,2 millones producto de la venta de los regalos que recibió

Fesap cumple con el primer selectivo para conformar la selección nacional

Fesap cumple con el primer selectivo para conformar la selección nacional

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx