sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Descubren en Argentina fósiles de insectos de 70 millones de años de antigüedad

porAgencias
sábado, 10 febrero 2024 8:16 AM
0
Descubren en Argentina fósiles de insectos de 70 millones de años de antigüedad
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un grupo de paleontólogos argentinos reveló el descubrimiento de los restos fosilizados de insectos que habitaron, junto con los últimos dinosaurios, en el sur de Argentina hace unos 70 millones de años, informó este viernes el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El hallazgo de los fósiles tuvo lugar durante una expedición en la formación Chorrillo, en la provincia meridional de Santa Cruz, cuyo propósito era estudiar los cambios del ecosistema donde se piensa vivieron dinosaurios a finales del período Cretácico.

Un tesoro prehistórico
El estudio, recientemente publicado en la revista Communications Biology, indica que se trata de los primeros registros fósiles de insectos que poblaron la Patagonia argentina antes de la extinción masiva de los dinosaurios.

«Para el intervalo temporal que estamos trabajando —entre los 80 y 66 millones de años— los restos de insectos fósiles son prácticamente inexistentes», indicó el paleontólogo Fernando Novas, quien destacó que gran parte de «los registros de presencia de insectos sudamericanos de fines del Cretácico se basan en evidencias indirectas como galerías o nidos, y no en restos corpóreos» como los que se encontraron. También mencionó que no había rastros «previos de insectos acuáticos».

Los especialistas extrajeron el polen y las esporas de helechos de 60 rocas recolectadas del yacimiento geológico y, al observar estas muestras orgánicas con microscopio, lograron identificar «mandíbulas, cabezas con ojos y pelos», así como «diversos tipos de patas y otras estructuras muy raras que no pertenecían a ninguna planta, sino claramente a insectos».

El conjunto fósil, que incluye fragmentos de cabezas, alas y escamas, permitió la identificación de los principales grupos de insectos, entre los que se encuentran los quironómidos (parientes de los mosquitos pero que no se alimentan de sangre), los lepidópteros (mariposas y polillas) y los efemerópteros (parientes lejanos de las libélulas). Sin embargo, algunos especímenes incompletos no pudieron ser clasificados.

Los científicos también obtuvieron evidencias sobre la relación entre la fauna de la región de Australasia y el extremo sur de Sudamérica. Esto se debe a que los restos de los insectos acuáticos son compatibles con la presencia de mamíferos emparentados con el actual ornitorrinco australiano, que se alimenta de caracoles e insectos como los descubiertos en Chorrillo.

Tras el descubrimiento, los expertos desean comprender el efecto que tuvo la aniquilación de los dinosaurios en los últimos años del Cretácico en los ecosistemas de nuestro planeta. «El hallazgo de restos fósiles que presentamos nos permite conocer algunos grupos de insectos que vivieron en el extremo sur de la Patagonia en esa época y sumar datos para evaluar los efectos de la última extinción masiva en la región», señaló el paleontólogo Federico Agnolín.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Olimpiadas Especiales define ganadores nacionales de boccia

Olimpiadas Especiales define ganadores nacionales de boccia

Incendio destruye vivienda en cantón Lourdes, La Libertad

Incendio destruye vivienda en cantón Lourdes, La Libertad

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx