lunes 30 junio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Descubren agua helada en Marte

El orbitador Mars Express proporciona ahora nueva evidencia de la presencia masiva de líquido en el subsuelo marciano

porAgencias
sábado, 20 enero 2024 9:30 AM
1
Descubren agua helada en Marte
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El planeta rojo no cesa de sorprendernos. Mucho más similar a la Tierra en un pasado remoto, sufrió cambios que lo transformaron en el árido desierto helado actual. Sin embargo, según sugiere su observación reciente mediante rovers y orbitadores, Marte no perdió toda su agua como pensábamos hace pocas décadas. El orbitador Mars Express proporciona ahora nueva evidencia de la presencia masiva de agua en el subsuelo marciano en pleno ecuador.

La sonda Mars Express de la Agencia Europea del Espacio contiene una pléyade de diferentes instrumentos de alta tecnología capaces de escudriñar la superficie y el subsuelo marciano. Un radar, MARSIS, recoge información del subsuelo que permite interpretar su estructura interna y composición.

Hace unos años, MARSIS descubrió la presencia de grandes masas de agua en el subsuelo del casquete polar sur marciano. Aquel descubrimiento nos dejó atónitos porque todo apuntaba a que el agua estaría en forma líquida formando lagos subterráneos.

En esa búsqueda del agua marciana ahora los investigadores han ido más allá estudiando una intrigante región del ecuador marciano llamada Medusae Fossae. Esa región consiste en varias mesetas esculpidas por el viento que se extienden cientos de kilómetros de ancho y varios kilómetros de altura. La imponente estructura se localiza entre las llamadas tierras altas y bajas de Marte, cercana al mayor volcán del sistema solar, el Monte Olimpo. El conjunto es, de hecho, una de las mayores fuentes de polvo fino del planeta rojo. Lo fascinante es que el interior de ese apilamiento contiene una sorpresa inesperada.

¿Qué hay bajo la Formación Medusae Fossae?

La sonda Mars Express lleva casi veinte años analizando la formación Medusae Fossae. Poco después de empezar a operar reveló la presencia de gruesos depósitos de hasta 2,5 km de profundidad, pero entonces no quedó claro su contenido. Ahora, los investigadores de MARSIS han ofrecido información más detallada al reinterpretar la formación en base a lo observado en otras regiones como el casquete polar sur.

El hallazgo, publicado en Geophysical Research Letters y anunciado por la ESA, apunta a la presencia, en el subsuelo, de capas de hielo de agua que se extienden varios kilómetros bajo la superficie.

Se trata, en conjunto, de la mayor cantidad de agua encontrada en esa parte del planeta. Para hacernos una idea, si se derritiese, ese hielo encerrado en esa fosa cubriría todo el planeta con una capa de agua de entre 1,5 y 2,7 metros de profundidad. En la Tierra sería equivalente a la necesaria para llenar el Mar Rojo.

Perspectivas astrobiológicas en Marte

En las últimas dos décadas hemos ido acumulando pistas acerca de la presencia de agua en el planeta rojo. Mars Express ya reveló la presencia de lagos subterráneos cercanos al casquete polar sur de Marte.

Hace más de una década, el orbitador Mars Global Surveyor de NASA descubrió flujos oscuros surgiendo de las laderas de ciertos cráteres. Bautizadas como líneas de ladera recurrentes (RSL), se han explicado por la sublimación de sales hidratadas que formarían una especie de permafrost en ciertas regiones del subsuelo. Los impactos excavan cráteres y pueden exponer la capas heladas internas a la acción de la luz solar.

En esas salmueras hidratadas parecen abundar clorato y perclorato de magnesio y sodio. Estas sales, en las debidas proporciones, podrían bajar el punto de congelación del agua hasta los -193 ºC . Por lo tanto, confieren a esas salmueras hidratadas la posibilidad de fluir a las bajísimas temperaturas del Marte actual.

Potencial para encontrar bacterias

Así, podría haber agua fluyendo en algunas regiones del subsuelo de Marte, apoyando la existencia de un ciclo hidrológico subterráneo. Ese hábitat podría poseer un potencial para hallar bacterias extremófilas.

Si en el pasado las condiciones de habitabilidad fueron mucho mejores, aún cabe la posibilidad de que existan microorganismos que se hayan mudado progresivamente hacia esos últimos nichos habitables.

Si en el pasado las condiciones de habitabilidad fueron mucho mejores, aún cabe la posibilidad de que existan microorganismos que se hayan mudado progresivamente hacia esos últimos nichos habitables.

Aún estamos lejos de descubrir esos detalles. Deberán ser futuras misiones tripuladas al planeta rojo las encargadas de comprender mejor lo que quizá, todavía, alberga su subsuelo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 1 mes
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 1 mes
Cargar más
Siguiente noticia
Accidente de tránsito deja dos personas lesionadas en desvío a San Juan Opico

Accidente de tránsito deja dos personas lesionadas en desvío a San Juan Opico

Jurado imputa a Alec Baldwin por homicidio involuntario

Jurado imputa a Alec Baldwin por homicidio involuntario

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
manuel
manuel
1 año atrás

SI hay Agua Hay Vida… en todo planeta que exista el Agua Tiene que haber algun tipo de vida biologica. de otra forma el solo se esfumaria al aire. la vida bilogica es lo que la mantiene estable

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx