viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Científicos descubren que la corteza terrestre está ‘goteando’ bajo los Andes

porAgencias
jueves, 21 julio 2022 10:39 AM
0
Científicos descubren que la corteza terrestre está ‘goteando’ bajo los Andes
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que bajo la cordillera de los Andes la corteza terrestre está deshaciéndose en gotas hacia el manto, según un estudio publicado recientemente en la revista Communications Earth & Environment.

Este fenómeno se conoce como goteo litosférico y ha estado ocurriendo durante millones de años.

«Hemos confirmado que una deformación en la superficie de un área de las montañas de los Andes tiene una gran parte de la litosfera debajo siendo succionada», comentó Julia Andersen, autora principal del estudio y estudiante de posgrado de geología en la Universidad de Toronto (Canadá).

La «deformación» a la que se refiere Andersen se encuentra en la cuenca de Arizaro y consiste en arrugas que se han ido formando en la superficie a medida que la corteza desaparece debajo. Esto ocurre cuando la corteza rocosa se calienta y se espesa, hasta que eventualmente comienza a ‘gotear’ hacia el manto.

«Debido a su alta densidad, gotea como jarabe frío o miel más profundamente en el interior del planeta y es probablemente responsable de dos importantes eventos tectónicos en los Andes centrales: cambiar la topografía de la superficie de la región en cientos de kilómetros y aplastar y estirar la propia corteza superficial», subrayó Andersen.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores recrearon el proceso a escala de laboratorio usando un tanque y materiales en capas como sustitutos del manto inferior, superior y de la corteza.

«Fue como crear y destruir cinturones tectónicos de montaña en una caja de arena, flotando en una piscina de magma simulada, todo bajo condiciones medidas submilimétricas increíblemente precisas», aseguró Andersen.

Posteriormente, los resultados del modelo fueron comparados con estudios geofísicos y geológicos realizados en los Andes centrales, particularmente en la cuenca de Arizaro, y se descubrió que los cambios en la elevación de la corteza ficticia causados ​​por dicho fenómeno en el laboratorio «siguen muy bien» los cambios en la elevación de la corteza real.

«También observamos un acortamiento de la corteza con pliegues en el modelo, así como depresiones similares a cuencas en la superficie, por lo que estamos seguros de que es muy probable que un goteo sea la causa de las deformaciones observadas en los Andes», agregó la experta.

Por ahora, el goteo litosférico solo se ha identificado en la Tierra, pero los científicos confían en que, en el futuro, pueda detectarse a través del modelado y la experimentación en otros planetas que no tienen placas tectónicas, como Marte y Venus.

Tags: CientíficosCordilleraCorteza terrestreGoteandoLos Andes
compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx