domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Científicos creen haber hallado un pequeño fragmento conservado en ámbar del asteroide que acabó con los dinosaurios

"El hecho de que se conserve un registro de lo que podría ser un pequeño fragmento, tal vez microgramos, del asteroide, sería alucinante", señalaron desde la NASA

porAgencias
viernes, 13 mayo 2022 7:40 AM
0
Científicos creen haber hallado un pequeño fragmento conservado en ámbar del asteroide que acabó con los dinosaurios
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un pequeño fragmento del asteroide que impactó la Tierra hace 66 millones de años y que provocó la extinción de los dinosaurios podría haber sido conservado en ámbar, y un equipo de investigadores lo ha hallado en un sitio de excavación único en la formación geológica Hell Creek (Dakota del Norte, EE.UU.).

Dicho sitio se conoce como Tanis y preserva evidencia del momento devastador que terminó con los dinosaurios. Si bien ahora es un lugar arenoso y desértico, hace 66 millones de años era un bosque pantanoso rebosante de vida. Entre los fósiles desenterrados allí se incluyen peces que absorbieron los escombros arrojados durante el impacto, una tortuga atravesada por un palo y una pata que podría haber pertenecido a un dinosaurio que presenció el instante en que el asteroide golpeó la superficie de nuestro planeta.

La historia de los descubrimientos se detalla en un nuevo documental titulado ‘Dinosaur Apocalypse’, que el pasado miércoles fue transmitido en el programa ‘Nova’ de PBS.

«Una pieza de evidencia tras otra comenzó a acumularse y cambió la historia. Fue una progresión de pistas como una investigación de Sherlock Holmes», dijo el paleontólogo Robert DePalma, quien aparece en el documental. «[Tanis] ofrece una historia momento a momento de lo que sucedió justo después del impacto y terminas obteniendo un recurso extremadamente rico para la investigación científica».

Si bien Tanis está a más de 2.000 kilómetros de distancia del cráter de Chicxulub, formado por el asteroide al impactar en la península de Yucatán (México), alberga miles de fósiles de peces bien conservados que, según DePalma, fueron enterrados vivos por los sedimentos desplazados cuando una enorme masa de agua desencadenada por el choque se movió hacia el norte por una vía marítima interior.

En lo que se refiere a los restos del asteroide, estos en su mayoría se han convertido en arcilla debido a procesos geológicos durante millones de años. Sin embargo, DePalma y sus colaboradores también encontraron algunas esférulas que cayeron en resina de árbol en la superficie de un tronco ese fatídico día y que se conservaron en ámbar hasta nuestros días.

«En ese ámbar hemos localizado una serie de esférulas que básicamente estaban congeladas en el tiempo, porque al igual que un insecto en el ámbar que está perfectamente conservado, cuando estas esférulas entraron en el ámbar, el agua no podía llegar a ellas. Nunca se volvieron arcilla», explicó el paleontólogo, quien el mes pasado presentó su hallazgo en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

El científico jefe del centro Goddard, Jim Garvin, dijo por aquel entonces que «el hecho de que se conserve un registro de lo que podría ser un pequeño fragmento, tal vez microgramos, del asteroide, sería alucinante».

Tags: AmbarasteroideCientíficosDinosauriosextinciónFragmento
compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx