sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Científicos chinos cultivan los primeros filetes de pescado impresos en 3D

"Esta tecnología puede brindar apoyo para abordar el suministro de carne y proteína animal para los seres humanos", explicó uno de los expertos que participó en el proyecto.

porAgencias
lunes, 22 mayo 2023 7:30 AM
1
Científicos chinos cultivan los primeros filetes de pescado impresos en 3D
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Científicos de la Universidad de Zhejiang se han convertido en los primeros en China en cultivar en laboratorio filetes de pescado con la ayuda de la tecnología de impresión 3D. Desarrollados durante 17 días, miden un centímetro de largo, y su sabor, color y textura son indistinguibles de los peces naturales similares, según da cuenta el estudio publicado este mes en la revista Science of Food.

El tejido cárnico cultivado, un producto obtenido mediante el tratamiento de células animales en un laboratorio, ha surgido como una alternativa para reemplazar parcialmente a la industria ganadera tradicional en la producción de carne, según los investigadores que participaron en el trabajo.

«Esta tecnología puede brindar apoyo para abordar el suministro de carne y proteína animal para los seres humanos. También tiene implicaciones importantes para la conservación de las poblaciones de peces marinos», explicó Liu Donghong, coautor del estudio, citado por South China Morning Post.

Si bien empresas y científicos ya han desarrollado tejidos cárnicos de vacas y cerdos con la ayuda de la tecnología de impresión 3D, existen pocos estudios sobre el cultivo de pescados marinos debido a que estos animales presentan una gran diversidad de tipos de músculos, así como a la falta de materiales de soporte para un andamio 3D para construir la estructura de su carne.

Técnica innovadora
El equipo de la Universidad de Zhejiang cultivó filetes de gran corvina amarilla, un pez de aguas templadas en el que las células musculares y grasas representan más del 80 % de su cuerpo. La población de esta especie presente en el este de Asia ha disminuido drásticamente en la naturaleza debido a su sobrepesca.

Para llevar a cabo su investigación, se aislaron las células madre de músculo y grasa de los tejidos de la gran corvina amarilla para ‘sembrar’ los filetes cultivados y se dejaron crecer. Asimismo, se construyó un andamio 3D con un gel a base de gelatina para proporcionar una estructura para que crecieran las células.

Las células madre grasas crecieron bien en el medio de cultivo, pero las musculares tuvieron una baja eficiencia de diferenciación, según el estudio. Sin embargo, el equipo descubrió posteriormente dos vías de señalización que afectan la diferenciación de las células musculares.

Al inhibir las dos señales en las células con fármacos de molécula pequeña, la eficiencia de la diferenciación mejoró del 1 % en el grupo de control al 32 %. A medida que crecían y se diferenciaban las células musculares, se producía más carne de pescado, pero solo era pasta, dijeron los autores.

«En este punto, el pez sigue siendo una masa suelta de células sin forma fija. No tiene la estructura de tejido que la gente percibe como carne», dijo por su parte el coautor Chen Jun.

En comparación con el tejido de pescado natural, los investigadores encontraron que los filetes cultivados eran similares en términos de número y proporción de células musculares y grasas, así como en dureza, gomosidad, resiliencia y contenido de agua.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 1 mes
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
2 años atrás

La mentalidad de los chinos es crear para un mejor futuro, en cambio el latino es chingar al prójimo.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx