jueves 3 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Astrónomos revelan la primera imagen supernítida de la Vía Láctea

porAgencias
lunes, 23 enero 2023 8:30 AM
0
Astrónomos revelan la primera imagen supernítida de la Vía Láctea
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los astrónomos han descubierto los restos de casi dos docenas de estrellas en explosión en la Vía Láctea, gracias a detalladas observaciones de radio que podrían develar muchos más sucesos de este tipo en la Galaxia.

Se espera que una estrella de la Vía Láctea explote como supernova aproximadamente una vez cada 100 años. Estas violentas detonaciones -la dramática agonía final de las estrellas masivas cuando agotan su combustible- pueden expulsar vastas nubes de polvo y gas a lugares situados a muchos años luz de la estrella.

Estos “restos de supernova” pueden persistir durante miles de años antes de disiparse. El estudio de los mismos puede revelar información útil sobre la Galaxia, ya que a menudo contienen elementos pesados que dan origen a otras estrellas, planetas e incluso a la propia vida.

Una parte del plano galáctico visto por los radiotelescopios que muestra restos de supernovas

Se han encontrado cientos de estos restos en toda la Vía Láctea, pero los astrónomos creen haber observado sólo una quinta parte del número total. La mayoría se encuentran detectando las emisiones de radio de los restos a medida que se expanden, revelando sus formas, que de otro modo serían invisibles, pero muchas son demasiado débiles para ser captadas.

“Existe el problema de los remanentes de supernova desaparecidos”, explicó en diálogo con la revista científica Nature Brianna Ball, que estudia astronomía en la Universidad de Alberta (Canadá). “Sabemos cuántas deberíamos ver, y vemos muchas menos que eso”, agregó.

El 16 de enero, sin embargo, un proyecto dirigido por Ball reveló una nueva forma de rastrear restos de supernovas. Combinó la potencia de observación del Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP), un radiotelescopio de 36 antenas situado en Australia Occidental, con la del Observatorio de Parkes, una única antena parabólica situada en Nueva Gales del Sur (Australia), para detectar restos de supernovas nunca vistos en una zona del cielo nocturno.

“Descubrimos 21 nuevos candidatos”, afirmó Roland Kothes, radioastrónomo del Consejo Nacional de Investigación de Canadá en Victoria y supervisor de Ball. “Esta imagen fue la primera prueba que hicimos, y funcionó espectacularmente bien”, detalló. El trabajo aún no se ha publicado.

La imagen difundida por el equipo contiene cinco de los 21 restos de supernova recién descubiertos, incluido uno con forma de ocho, que se ve tenuemente en la parte superior izquierda. La imagen fue tomada a lo largo de uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, el Brazo de Norma, cerca del denso Centro Galáctico, donde el polvo y el gas oscurecen en gran medida la luz visible.

Según Carlos Badenes, astrónomo de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania) que estudia los restos de supernovas, el hallazgo de estos nuevos remanentes puede aportarnos más información sobre “los tipos de estrellas que explotan como supernovas”. “Es realmente fantástico que estos chicos estén haciendo esto”, aseveró.

ASKAP comenzó el año pasado un estudio de cinco años de todo el cielo del Hemisferio Sur, que representa la mitad de la Galaxia visible. Se espera que aparezcan muchos más restos de supernovas. “Estamos detectando fuentes que los telescopios anteriores no habrían podido detectar porque no tenían la resolución o la sensibilidad necesarias. Esperamos que descubra una gran población”, concluyó Ball

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 4 días
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 1 mes
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 1 mes
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx