martes 28 marzo, 2023
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result
target="_blank"

Astrónomos confirman que la Gran Nube de Magallanes devoró totalmente otra galaxia

porAgencias
martes, 19 octubre 2021 7:11 AM
0
Astrónomos confirman que la Gran Nube de Magallanes devoró totalmente otra galaxia

This colourful new view shows the star-forming region LHA 120-N44 [1] in the Large Magellanic Cloud, a small satellite galaxy of the Milky Way. This picture combines the view in visible light from the MPG/ESO 2.2-metre telescope at ESO’s La Silla Observatory in Chile with images in infrared light and X-rays from orbiting satellite observatories. At the centre of this very rich region of gas, dust and young stars lies the star cluster NGC 1929. Its massive stars produce intense radiation, expel matter at high speeds as stellar winds, and race through their short but brilliant lives to explode as supernovae. The winds and supernova shock waves have carved out a huge cavity, called a superbubble, in the surrounding gas. Observations with NASA's Chandra X-ray Observatory (shown here in blue) reveal hot regions created by these winds and shocks, while infrared data from NASA's Spitzer Space Telescope (shown in red) outline where the dust and cooler gas are found. The visible-light view from the MPG/ESO 2.2-metre telescope (in yellow) completes the picture and shows the hot young stars themselves as well as the glowing clouds of gas and dust that surround them. Combining these different views of this dramatic region has allowed astronomers to solve a mystery: why are N44, and similar superbubbles, giving off such strong X-rays? The answer seems to be that there are two extra sources of bright X-ray emission: supernova shock waves striking the walls of the cavities, and hot material evaporating from the cavity walls. This X-ray emission from the edge of the superbubble shows up clearly in the picture. Links NASA’s Chandra X-ray Observatory NASA’s Spitzer Space Telescope Notes [1] The designation of this object indicates that it was included in the Catalogue of H-alpha emission stars and nebulae in the Magellanic Clouds, compiled and published in 1956 by American astronomer–astronaut Karl Henize (1926–1993). The letter “N” indica

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Bolonia ha encontrado pruebas de que una galaxia satélite de la Vía Láctea, conocida como ‘la Gran Nube de Magallanes’ (LMC, por sus siglas en inglés), se fusionó con otra galaxia en algún momento de su misterioso pasado.

En el artículo publicado este lunes, los investigadores indican que este descubrimiento es «una prueba observacional de que el proceso de ensamblaje jerárquico ha funcionado también en la formación de nuestros satélites más cercanos».

Los cúmulos globulares
Para probar su hipótesis, los científicos observaron grupos de miles de millones de estrellas, conocidos como ‘cúmulos globulares’. La idea es que el núcleo de un cúmulo globular de este tipo puede resistir incluso después de miles de millones de años de empujar y tirar de una galaxia. Los investigadores analizaron la composición química de 11 cúmulos globulares recogidos por el Very Large Telescope y los telescopios Magallanes de Chile.

De los 11 cúmulos globulares estudiados en la Gran Nube de Magallanes, uno resultó tener una composición química claramente diferente, el NGC 2005. Este contiene unas 200.000 estrellas y está situado a 750 años luz del centro de la LMC.

​​Basándose en la composición química del NGC 2005, los investigadores llegaron a la conclusión de que debe ser un remanente de una pequeña galaxia en la que las estrellas se formaron con bastante lentitud, hace miles de millones de años.

Esta pequeña galaxia se habría fusionado con la entonces, relativamente pequeña, Gran Nube de Magallanes, con el tiempo, la mayor parte de la pequeña galaxia se separó y la mayoría de las estrellas se dispersaron, pero el centro, el cúmulo globular NGC 2005, quedó atrás.

«NGC 2005 es el testigo superviviente del antiguo acontecimiento de fusión que condujo a la disolución de su galaxia madre en la Gran Nube de Magallanes, el único caso conocido hasta ahora que ha sido identificado por sus huellas químicas en el ámbito de las galaxias enanas», escriben los investigadores.

El artículo fue publicado en la revista Nature Astronomy.

compartirTweet

Relacionado Noticias

(VIDEO) Un caimán de 3 metros se pavonea en una lujosa comunidad de Florida
Curiosidades

(VIDEO) Un caimán de 3 metros se pavonea en una lujosa comunidad de Florida

por Agencias
hace 20 horas
0

Un video grabado con un celular captó a un enorme caimán cruzando tranquilamente una calle en el Forest Glen Golf...

Leer más
El papa Francisco fue víctima de la inteligencia artificial
Curiosidades

El papa Francisco fue víctima de la inteligencia artificial

hace 22 horas
García Márquez, Allende, Borges y Vargas Llosa destronan a Cervantes como autor más traducido del español
Cultura

García Márquez, Allende, Borges y Vargas Llosa destronan a Cervantes como autor más traducido del español

hace 22 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Habilitan servicios del Centro Especializado de Atención Ambulatoria La Ceiba

Habilitan servicios del Centro Especializado de Atención Ambulatoria La Ceiba

Diputados avalan normativa que promoverá el desarrollo cultural, turístico y económico en el Gran San Salvador

Diputados avalan normativa que promoverá el desarrollo cultural, turístico y económico en el Gran San Salvador

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx