domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Astrónomos chinos descubren un agujero negro estelar gigante, «muy cerca» de la Tierra

Hasta hace unos pocos años, los agujeros negros estelares solo podían ser captados cuando engullían gases de una estrella acompañante.

porAgencias
jueves, 28 noviembre 2019 12:42 PM
0
Astrónomos chinos descubren un agujero negro estelar gigante, «muy cerca» de la Tierra
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo de investigación liderado por China descubrió de manera sorprendente un enorme agujero negro estelar a unos 14 mil años luz de la Tierra, en lo que se podría considerar como nuestro patio trasero en el universo, forzando a los científicos a reexaminar como surgen dichos objetos espaciales.

Se piensa que nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene unos 100 millones de agujeros negros estelares, cuerpos cósmicos que se forman tras el colapso de estrellas masivas y son tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos.

Hasta ahora, los científicos habían estimado la masa de los agujeros negros estelares en unas 20 veces la masa del Sol. Pero el nuevo descubrimiento derriba esa presunción.

El equipo, liderado por Liu Jifeng, miembro del Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China, encontró un agujero negro estelar de unas 70 veces la masa del Sol. Los investigadores nombraron al gigantesco objeto espacial como LB-1.

El descubrimiento fue una gran sorpresa. “Agujeros negros con esa masa no deberían siquiera existir en nuestra galaxia, de acuerdo con la mayoría de los modelos actuales de evolución estelar”, señaló Liu

Pensábamos que las estrellas supermasivas, con la composición química típica de nuestra galaxia, debían deshacerse de la mayor parte de su gas en poderosos vientos solares, a medida que se aproximaban al final de sus vidas.

Por lo tanto, no deberían dejar atrás un remanente tan masivo. LB-1 es dos veces más masivos de lo que pensábamos era posible. Ahora los teóricos tendrán que asumir el reto de explicar su formación”, explicó el líder del equipo de investigación.

Hasta hace unos pocos años, los agujeros negros estelares solo podían ser captados cuando engullían gases de una estrella acompañante. Este proceso genera poderosas emisiones de rayos X, que son detectables desde la tierra y revelan la presencia del objeto colapsado.

La vasta mayoría de los agujeros negros estelares en nuestra galaxia, sin embargo, no están en medio de un banquete cósmico, por lo que normalmente no emiten los rayos X reveladores. Como resultado de lo anterior, apenas unos 20 han sido identificados y medidos con precisión en la Vía Láctea.

Para contrarrestar dicha limitación, Liu y su equipo rastrearon el cielo con el Telescopio Espectroscópico Multiobjeto de Fibra de Gran Área Espacial (LAMOST, según sus siglas en inglés), en busca de estrellas que orbitan los objetos invisibles, atraídas por su gravedad.

Esta técnica de observación fue propuesta por primera vez por el visionario científico inglés John Michell en 1783, pero solo ha sido posible materializarla con los avances y mejoras recientes en los telescopios y detectores.

Aun así, la búsqueda se asemeja a encontrar una aguja en un pajar: solo una estrella entre miles está orbitando un agujero negro. Tras el descubrimiento inicial, los mayores telescopios ópticos del mundo -el Gran Telescopio Canarias de España (10.4 metros) y el Keck I de Estados Unidos (10 metros)- han sido utilizados para determinar los parámetros físicos del sistema.

Los resultados han sido fantásticos: una estrella ocho veces más pesada que el Sol fue captada orbitando cada 79 días un agujero negro estelar de unas 70 veces la masa del Sol. El descubrimiento fue publicado en la última edición de la revista académica Nature.

Tags: Agujero negroAstrónomosChinaGiganteNueva técnica
compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx