jueves 3 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Los sirvientes de Machu Picchu procedían de remotos rincones del Impero inca

Una mirada a las historias genéticas y estilos de vida de los antiguos criados de los incas sugiere que en Machu Picchu había una comunidad cosmopolita en la que vivían, se apareaban y eran enterradas juntas personas de diferentes orígenes.

porAgencias
viernes, 28 julio 2023 8:30 AM
0
Los sirvientes de Machu Picchu procedían de remotos rincones del Impero inca
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo internacional de científicos dirigido por Lucy Salazar, antropóloga de la Universidad de Yale (EE.UU.), realizó el primer análisis de todo el genoma de los antiguos residentes de Machu Picchu. El estudio sugiere que los sirvientes del famoso palacio inca del siglo XV, en el sur de Perú, eran una comunidad diversa que representaba a muchos grupos étnicos diferentes de todo el Imperio inca.

Machu Picchu funcionó originalmente como un palacio dentro de la propiedad del emperador inca Pachacuti, aproximadamente entre los años 1420 d. C. y 1532 d. C. A pesar de ser uno de los sitios arqueológico más famosos del hemisferio occidental, se sabía muy poco sobre las personas que vivieron allí y de su relación con los habitantes de Cusco, la capital inca.

Una insospechada diversidad de orígenes
Los investigadores obtuvieron datos de todo el genoma de 34 personas enterradas en Machu Picchu que se cree que fueron sirvientes o asistentes asignados para servir a la familia real inca. También accedieron, con fines comparativos, a los datos genómicos antiguos de 34 personas de Cusco. Los datos del ADN se contextualizaron con información histórica y arqueológica.

«El análisis de ADN no solo confirma los relatos históricos de que los criados procedían de muchos grupos étnicos diferentes controlados por los incas, sino que también demuestra una diversidad de orígenes mucho mayor de lo que se sospechaba», comentó el arqueólogo Richard Burger, de la Universidad de Yale e investigador principal del proyecto. Burger agregó que, «la población de Machu Picchu era muy heterogénea, con individuos que exhibían ancestros genéticos asociados con grupos de regiones de todo el Imperio inca».

Hallazgos inesperados
«Un resultado inesperado fue el hallazgo de que muchos de los criados eran de origen amazónico y alrededor de un tercio de ellos tiene ADN que refleja cantidades significativas de ascendencia amazónica», subrayó Salazar. «Al menos dos zonas dentro de la región amazónica están representadas», indicó.

Otro resultado imprevisto fue que muchas de las personas tenían ascendencia mixta, a menudo de regiones distantes entre sí. Los investigadores dijeron que esto sugiere que los individuos en Machu Picchu estaban seleccionando parejas de otros grupos genéticos, produciendo una población diversa a diferencia de las que se encuentran en las aldeas agrícolas.

Uno de los coautores de la investigación, Jason Nesbitt, señaló que pocas de las personas enterradas en Machu Picchu eran del corazón inca del valle del Cusco o de la región adyacente del lago Titicaca. También dijo que los individuos enterrados en una sola cueva funeraria tenían antecedentes genómicos diversos.

«Estos resultados sugieren que Machu Picchu era una comunidad cosmopolita en la que vivían, se apareaban y eran enterradas juntas personas de diferentes orígenes», concluyó Burger. Los resultados de este estudio se publicaron, este miércoles, en Science Advances.

compartirTweet

Relacionado Noticias

La BINAES se posiciona como el espacio cultural más visitado del Centro Histórico
Cultura

La BINAES se posiciona como el espacio cultural más visitado del Centro Histórico

por Redacción Diario La Página
hace 14 horas
0

El ministro de Cultura, Raúl Castillo, destacó la gran afluencia de visitantes a los principales espacios culturales administrados por el...

Leer más
Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

hace 4 días
Orquesta «Color Esperanza» ofrece un concierto como parte del plan de rehabilitación
arts and entertainment

Orquesta «Color Esperanza» ofrece un concierto como parte del plan de rehabilitación

hace 4 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx