martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Hallaron una ciudad perdida en el Amazonas donde vivieron 10 mil personas

Según los investigadores, esta civilización duró unos mil años contemporáneo del Imperio Romano. Tenía edificios erigidos sobre montículos de tierra, campos agrícolas con canales y caminos de 10 a 20 kilómetros de largo

porAgencias
viernes, 12 enero 2024 9:30 AM
0
Hallaron una ciudad perdida en el Amazonas donde vivieron 10 mil personas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los arqueólogos han descubierto un grupo de ciudades perdidas en la selva amazónica que fue hogar de al menos 10.000 agricultores hace unos 2.000 años

Hace más de dos décadas, el arqueólogo Stéphen Rostain descubrió por primera vez una serie de montículos de tierra y caminos enterrados en Ecuador. Pero en ese momento, “no estaba seguro de cómo encajaba todo”, dijo Rostain, uno de los investigadores que informó sobre el hallazgo el jueves en la revista Science.

Un mapeo reciente mediante tecnología de sensores láser reveló que esos sitios eran parte de una densa red de asentamientos y caminos de conexión, escondidos en las estribaciones boscosas de los Andes, que duró alrededor de 1.000 años.

“Era un valle perdido de ciudades”, dijo Rostain, quien dirige las investigaciones en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia: “Es increíble”.

Los asentamientos fueron ocupados por el pueblo Upano entre aproximadamente el 500 a. C. y el 300 al 600 d. C., un período más o menos contemporáneo del Imperio Romano en Europa, encontraron los investigadores.

Los edificios residenciales y ceremoniales erigidos sobre más de 6.000 montículos de tierra estaban rodeados de campos agrícolas con canales de drenaje. Las carreteras más grandes tenían 10 metros (33 pies) de ancho y se extendían de 10 a 20 kilómetros (6 a 12 millas).

Si bien es difícil estimar las poblaciones, el sitio albergaba al menos 10.000 habitantes, y tal vez hasta 15.000 o 30.000 en su apogeo, dijo el arqueólogo Antoine Dorison, coautor del estudio en el mismo instituto francés. Eso es comparable a la población estimada del Londres de la época romana, entonces la ciudad más grande de Gran Bretaña.

“Esto muestra una ocupación muy densa y una sociedad extremadamente complicada”, dijo el arqueólogo de la Universidad de Florida, Michael Heckenberger, que no participó en el estudio. “Para la región, es realmente único en términos de lo temprano que es”.

José Iriarte, arqueólogo de la Universidad de Exeter, dijo que se habría requerido un elaborado sistema de mano de obra organizada para construir los caminos y miles de montículos de tierra.

“Los incas y los mayas construían con piedra, pero la gente de la Amazonia normalmente no tenía piedra disponible para construir: construían con barro. Todavía es una cantidad inmensa de trabajo”, dijo Iriarte, que no participó en la investigación.

A menudo se piensa que el Amazonas es una “naturaleza prístina con sólo pequeños grupos de personas. Pero los descubrimientos recientes nos han demostrado cuánto más complejo es realmente el pasado”, dijo.

Recientemente, los científicos también han encontrado evidencia de intrincadas sociedades de la selva tropical que precedieron al contacto europeo en otras partes del Amazonas, incluidos Bolivia y Brasil.

“Siempre ha habido una increíble diversidad de personas y asentamientos en el Amazonas, no sólo una forma de vivir”, dijo Rostain. “Simplemente estamos aprendiendo más sobre ellos”.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango
Cultura

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

Este domingo, el Parque Recreativo Ichanmichen, en el distrito de Zacatecoluca, La Paz Este, se llena de alegría y color...

Leer más
Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador

hace 3 semanas
Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales
Cultura

Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales

hace 3 semanas
Cargar más
Siguiente noticia
Motociclista que agredió a gestor del VMT recupera su libertad tras pagar $500

Motociclista que agredió a gestor del VMT recupera su libertad tras pagar $500

El Rally Dakar tuvo su día más extremo en un desierto interminable

El Rally Dakar tuvo su día más extremo en un desierto interminable

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx