domingo 6 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Hallan los restos de más de 40 personas en un cementerio de Lima de 500 años que podría albergar las momias de los últimos reyes incas

porAgencias
miércoles, 1 junio 2022 11:24 AM
0
Hallan los restos de más de 40 personas en un cementerio de Lima de 500 años que podría albergar las momias de los últimos reyes incas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo de arqueólogos peruanos ha descubierto 42 entierros en el patio del antiguo hospital de San Andrés, ubicado en el casco histórico de Lima. Construido en 1552, cuando el país formaba parte del Imperio español, el histórico edificio está considerado como el hospital más antiguo no solo de Perú, sino también de toda Sudamérica.

En la época colonial no existían cementerios públicos y los residentes –entre ellos españoles y criollos– de diferentes clases sociales iban al hospital a morir cuando sufrían una enfermedad, explicó la semana pasada a AFP Luis Martín Bogdanovich, gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de la capital peruana. «El hospital era muchas veces un lugar para albergar y morir bien porque tenía una iglesia», detalló.

«Un hallazgo excepcional»
«Estamos en el cementerio más antiguo y conservado de la ciudad de Lima, con uso desde 1552 hasta 1808, donde hemos encontrado 42 restos de cuerpos enterrados entre hombres y mujeres de 30 a 50 años», subrayó el experto. Bogdanovich señaló que los cuerpos han permanecido sin descubrir durante siglos, a pesar de estar enterrados a solo unos 30 centímetros bajo el suelo.

Asimismo, los arqueólogos hallaron una cripta subterránea, de 12 metros de largo por cuatro de ancho, donde solía enterrarse a las personas de mayor rango social. También se descubrieron fragmentos de cerámica prehispánica, probablemente de antes de la construcción del hospital, que posiblemente datan de la época de los incas.

«Este es un hallazgo excepcional porque [normalmente] no se conservan tan bien los entierros, ni siquiera en el interior de la iglesia», apuntó Héctor Walde, jefe del equipo de arqueología de Lima. El arqueólogo señaló que 50 conjuntos de huesos encontrados pertenecían a miembros de las misiones de exploración de los conquistadores españoles. A juzgar por la deformación de sus cráneos, la mayoría de ellos murieron de sífilis en el hospital.

¿Momias incaicas?
Al mismo tiempo, los expertos también están buscando momias de los tres últimos gobernantes del Imperio inca, Huayna Cápac, Pachacútec y Tupac Yupanqui, y dos de sus esposas o ‘collas’.

De acuerdo con cronistas del siglo XVI, sus restos fueron traídos a Lima desde Cuzco para ser presentados al virrey peruano Andrés Hurtado de Mendoza y supuestamente habrían sido enterados en el cementerio del hospital de San Andrés.

«Las momias fueron retiradas del Cusco donde era veneradas. Hay evidencias que las momias fueron enterradas en el hospital», dijo Walde. «Si bien no es el objetivo inicial de este proyecto, tampoco negamos el interés de poder encontrar las momias reales durante el proceso de excavación», añadió.

Con el paso del tiempo el complejo arquitectónico dejó de ser un hospital y cementerio y, en el año 1808, fue convertido en un convento para monjas y auspicio para niños abandonados, y más tarde funcionó como colegio público hasta 2007, cuando resultó dañado por un sismo. Hace dos años los arqueólogos empezaron a llevar a cabo obras de excavaciones en el complejo y ahora las autoridades locales pretenden restaurar las zonas claves de Lima para que sus habitantes conozcan su historia.

compartirTweet

Relacionado Noticias

La música se convierte en puente de reinserción social en el Palacio Nacional
Cultura

La música se convierte en puente de reinserción social en el Palacio Nacional

por Redacción Diario La Página
hace 22 horas
0

El Palacio Nacional se convirtió esta noche en un escenario vibrante y lleno de emoción con la presentación en vivo...

Leer más
Banda El Salvador ofrecerá un concierto gratuito este domingo en Santa Tecla
Cultura

Banda El Salvador ofrecerá un concierto gratuito este domingo en Santa Tecla

hace 1 día
La BINAES se posiciona como el espacio cultural más visitado del Centro Histórico
Cultura

La BINAES se posiciona como el espacio cultural más visitado del Centro Histórico

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx