jueves 3 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Descubren una imponente ciudad maya de más de 1.500 años de antigüedad en la Península de Yucatán

Los investigadores estiman que en esa ciudad, que recibió el nombre de Xiol, habitaron unas 4.000 personas entre el 600 y 900 d.C. En la zona se encontraron otros artefactos de la civilización precolombina y un cenote.

porAgencias
martes, 31 mayo 2022 10:19 AM
0
Descubren una imponente ciudad maya de más de 1.500 años de antigüedad en la Península de Yucatán
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En medio de la selva de la península de Yucatán, al sureste de México, unos arqueólogos han descubierto las ruinas de una ciudad maya de más de 1.500 años de antigüedad que contaba con varias edificaciones, pirámides y plazas.

Los restos arqueológicos fueron vistos por primera vez en 2018 durante los trabajos de excavación de la empresa 24K, que busca construir un parque industrial cerca de Mérida. Tras el hallazgo, la compañía hizo el reporte correspondiente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

«El descubrimiento de esta ciudad maya es importante, por su arquitectura monumental y porque se recuperó a pesar de que se ubica en un terreno privado», explicó Arturo Chab Cárdenas, el delegado del Centro INAH Yucatán.

4.000 personas y un cenote
Xiol, como se denominó este lugar y que en lengua maya significa «Espíritu de hombre», cuenta con una plaza principal que incluye una pirámide con dos cuerpos escalonados. Hacia la parte superior hay un zócalo (plaza central) con una construcción tipo palacio y el acceso tenía dos entradas divididas por una columna monolítica.

La ciudad, que corresponde al periodo Clásico Tardío -de 600 a 900 d.C. y en la que habrían habitado alrededor de unas 4.000 personas-, cuenta con un cenote, cuya investigación comenzará en los próximos días a cargo de una espeleóloga.

«No sabemos qué tanto encontraremos, porque para acceder al cuerpo de agua tenemos que bajar unos cinco metros», explicó Carlos Peraza, arqueólogo a cargo del rescate de la ciudad maya.

Las pistas que dejó la ciudad
El también arqueólogo Wilberth Cruz explicó que «por el lado sur de la ciudad que se distribuye en unas 21 hectáreas, hay una estructura con rampa orientada hacia el norte-sur y a un lado se encuentra adosado un pequeño cimiento en donde hay un altar que servía para las actividades rituales».

La mayoría de los edificios de Xiol se entran en el complejo industrial 24K y son del Clásico Tardío, pero no hay tantos mascarones del dios maya de la lluvia, Chaac, ni de otros dioses de la cultura maya, «porque fueron objeto de saqueadores», agregó Cruz.

¿Sabías que en #Kanasín hay una zona arqueológica?

Recientemente el #INAH dio a conocer este maravilloso hallazgo a 10 minutos de #Mérida, su nombre es Xiol y significa "espíritu de hombre". pic.twitter.com/nrBeAKjEGn

— OM ⚡ (@edificiosmayas) May 30, 2022

Durante el recorrido, los especialistas presentaron algunas cerámicas más antiguas como del Preclásico Medio (700-350 a.C.) y de los períodos Preclásico Superior y Clásico Temprano 350 a.C.-600 d.C.).

«Al parecer, los elementos de obsidiana vienen de la región de Guatemala, las conchas y otros elementos de ese material marino podrían proceder de las playas del norte de Yucatán o Campeche», añadió Cruz.

En tanto, Peraza detalló que este tipo de edificios de estilo Puuc solo se hallan en zonas arqueológicas ubicadas al sur de Yucatán, aunque algunos inmuebles de Chichén Itzá, Dzibilchaltún y el Centro Histórico de Mérida muestran esa influencia.

Otros hallazgos y piezas arqueológicas
En la antigua ciudad de Xiol vivieron sacerdotes, escribas, dignatarios y gente común. Asimismo, los investigadores encontraron pequeñas habitaciones «donde la gente vivía o fabricaba sus herramientas de trabajo para la construcción de edificios».

«En Xiol también hallamos unos 15 entierros, en su mayoría de personas adultas, aunque sí hubo entierros infantiles, con ofrendas de vasijas, collares, aretes y otras pertenencias que usaban en la vida diaria», agregaron los expertos.

Además, los especialistas exhibieron herramientas de caliza, que son alisadores para lograr bellos acabados; manos de metate y objetos de pedernal, como cuchillos, puntas de lanza, puntas de flecha y pequeñas hachas, así como núcleos donde sacaban esos materiales.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 3 días
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Orquesta «Color Esperanza» ofrece un concierto como parte del plan de rehabilitación
arts and entertainment

Orquesta «Color Esperanza» ofrece un concierto como parte del plan de rehabilitación

hace 3 días
Orquesta “Color de Esperanza” dará un concierto este domingo en el Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Orquesta “Color de Esperanza” dará un concierto este domingo en el Centro Histórico de San Salvador

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx