lunes 7 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Colorean crudas e impactantes imágenes de la esclavitud en EE.UU.

porAgencias
jueves, 7 octubre 2021 7:45 AM
3
Colorean crudas e impactantes imágenes de la esclavitud en EE.UU.
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tom Marshall, un restaurador profesional de fotografías en el Reino Unido, se dio a la tarea de colorear una serie de imágenes del siglo XIX, tomadas durante los últimos años de la esclavitud en EE.UU., así como retratos de algunos de sus protagonistas que lograron sobrevivir hasta la vejez, ya a comienzos del siglo XX. En el marco del Mes de la Historia Negra en Reino Unido, el diario Daily Mail compartió esta semana su trabajo.

Las imágenes originales, obtenidas en la colección digitalizada de la Biblioteca del Congreso de EE.UU., ponen al descubierto los horrores enfrentados por quienes vivieron esa época. Muestran las condiciones en las que la población negra fue obligada a trabajar y las marcas que dejaron en muchos de ellos los castigos y maltratos que tuvieron que soportar antes de la abolición de la esclavitud en ese país, en 1865. «He coloreado esas fotos como un medio para compartir algunas de las historias de los fotografiados», asegura en su página web el artista.

Una de las fotos, del año 1862, muestra a un grupo de esclavos liberados en una plantación de ñame en Carolina del Sur, y fue tomada por Henry P. Moore, un nativo de New Hampshire que viajó hasta allá para documentar la Guerra Civil. Muchas de las personas que alcanzaron su libertad volvieron a trabajar como jornaleros, pero en su mayoría se negaron a cultivar nuevamente algodón y optaron por la siembra de maíz, papas y hortalizas.

Marshall coloreó una fotografía de 1863, titulada ‘La espalda azotada’, una de las más famosas de ese período y de las primeras que sirvieron a los abolicionistas para hacer campaña contra la esclavitud. El hombre retratado era un esclavo fugitivo llamado Gordon y también conocido como ‘Peter azotado’, y muestra su espalda con terribles cicatrices, resultado de los despiadados latigazos propinados por sus dueños.

McPherson & Oliver fotografió en Baton Rouge a dos esclavos fugitivos no identificados, vestidos con ropa andrajosa. Se desconoce la fecha exacta, pero se calcula que fue lograda en algún momento durante la Guerra Civil (1861-1865).

En 1864, el fotógrafo George N. Barnard capturó la fachada de una casa de subasta de esclavos africanos, conocida como Auction & Negro Sales y localizada en Whitehall Street (Atlanta, Georgia). Los individuos puestos en venta eran pinchados y obligados a abrir la boca ante sus posibles compradores. El subastador decidía el precio inicial de la puja, que siempre era más alto para los esclavos jóvenes que para los ancianos, los demasiado jóvenes o los enfermos.

En abril de 1937, la antigua esclava Georgia Flournoy fue retratada frente a su casa, en el marco de una entrevista. Contó que tenía más de 90 años y que su madre murió durante su parto. Había trabajado como niñera y no se le permitía socializar con ninguna de las otras personas esclavizadas en la plantación.

En otra fotografía, de comienzos del siglo XIX, se ve a un empleado de un museo de Alabama que lleva puesto un artilugio de hierro utilizado por los esclavistas para evitar que sus esclavos escaparan. Era un armazón, colocado alrededor del cuello y sujeto a la cintura, que incluía una campana para que sonara si el esclavo intentaba salir corriendo para fugarse.

En otra foto de Russel Lee aparece un antiguo esclavo, llamado Willis Winn, sosteniendo un cuerno con el que todos los días se llamaba a los esclavos a trabajar. Winn afirmaba tener 116 años cuando fue retratado, en 1939. Según relató, en la época en que tenía dueño, él y sus compañeros dormían sobre esteras de pasto, llenas de chinches. «Todavía duermo en un colchón de césped, porque no puedo descansar en camas de algodón y plumas», dijo en ese entonces.

Se estima que entre los siglos XVI y XIX, cerca de 12,5 millones de africanos fueron capturados, secuestrados y trasladados en barcos a América, del Norte y del Sur y el Caribe. En 1790 había alrededor de 700.000 esclavos en EE.UU., lo que equivalía a cerca del 18 % de su población total en ese momento. Para 1860, cinco años antes de la abolición de la esclavitud, eran casi cuatro millones los esclavos registrados por sus propietarios en todo el país.

compartirTweet

Relacionado Noticias

La música se convierte en puente de reinserción social en el Palacio Nacional
Cultura

La música se convierte en puente de reinserción social en el Palacio Nacional

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El Palacio Nacional se convirtió esta noche en un escenario vibrante y lleno de emoción con la presentación en vivo...

Leer más
Banda El Salvador ofrecerá un concierto gratuito este domingo en Santa Tecla
Cultura

Banda El Salvador ofrecerá un concierto gratuito este domingo en Santa Tecla

hace 1 día
La BINAES se posiciona como el espacio cultural más visitado del Centro Histórico
Cultura

La BINAES se posiciona como el espacio cultural más visitado del Centro Histórico

hace 4 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El Chico temido
El Chico temido
3 años atrás

Los descendientes de los esclavos, deberían pedir indemnización a E.U., así como hacen los judíos a Alemania, por el llamado holocausto.

3
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
Pancho
Pancho
3 años atrás

El racismo es un flagelo que todavía se evidencia especialmente en los paises anglosajones y E.E.U.U no es la excepción.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx