viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Batalla judicial por un barco fantasma hundido en 1770

Chile y una empresa cazatesoros pugnan en los tribunales por el galeón español ‘Oriflama’, hundido en el Pacífico en 1770 con 450.000 piezas de la Real Fábrica de Vidrio

porRedacción Diario La Página
domingo, 21 octubre 2018 11:36 AM
0
Batalla judicial por un barco fantasma hundido en 1770

Grabado del 'Oriflama' antes de ser abordado por los marineros del 'Gallardo'

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La muerte de Fernando VI, provocó que las modas cambiasen y que el nuevo monarca, Carlos III, impusiese la suya. Por eso, la producción demodé de cristal de la Real Fábrica de Vidrio de La Granja tenía cada vez peor salida.

¿La solución? Mandarla a Nueva España o al Virreinato del Perú donde estaban faltos de estos productos y donde lo importante era la utilidad. El virrey del México, el marqués de Cruillas, había escrito varias veces a Madrid reclamando cristales (“ladillos y delanteras”) para las calesas. “Que se lo envíen”, escribió el secretario de Hacienda, Miguel Múzquiz, “con la salvedad de que los géneros sean únicamente aquellos de escasa demanda y poco apreciados por el público madrileño”. El problema llega hasta nuestros días y se dirime en los tribunales chilenos.

La leyenda dice que en el 23 de julio de 1770, frente a las costas chilenas, el velero Gallardo avistó al Oriflama, que portaba el transparente cargamento. Como no respondía a los cañonazos de saludo, sus marineros lo abordaron en una chalupa y descubrieron que toda la tripulación yacía muerta. Regresaron a su nave para avisar al capitán, Juan Guillermo de Ezpeleta, pero el Oriflama, sin nadie al timón, siguió su ruta y desapareció entre la bruma. De hecho, se la conoce como «la nave de los agonizantes».

Los apuntes históricos señalan, en cambio, que el Gallardo halló a unos 70 supervivientes afectados de escorbuto, de un total de 200 navegantes iniciales, pero que una descomunal tormenta impidió el rescate.

Así, el galeón, fletado por Jerónimo Ustáriz y Tovar, que había comprado toda la producción al rey (por 1,29 millones de reales, unos 8,3 millones de euros al cambio actual), fue engullido por el Pacífico junto con su carga de 450.000 piezas del preciado cristal.

Botella de cristal tallado del siglo XVIII del museo de la fábrica segoviana

Hace 20 años, la sociedad chilena Oriflama SA halló su pecio, pero se desató enseguida una batalla judicial entre el Gobierno chileno y los cazatesoros. “Llevaba arañas, óptica, espejos, cornucopias, cuberterías…”, relata Paloma Pastor, directora de la Real Fábrica de Vidrio de La Granja.

“Hallar el cargamento es un descubrimiento histórico e inaudito”, detalla. Hoy en día, las piezas originales de esta industria que suministraba a la Corona se encuentran en museos de España y América, fundamentalmente.

El pecio hallado se hundió a unos 250 kilómetros de Santiago de Chile, frente a la playa de la Trinchera, próxima al municipio de Curepto, según los investigadores.

Requisado a los ingleses

El Oriflama era un barco descomunal, de más de 41 metros de eslora, que transportaba, además de la carga, 176 hombres y 38 pasajeros. Fue construido en los astilleros franceses de Tolón, pero fue capturado por los ingleses. Los españoles, a su vez, se lo requisaron a los británicos y la Corona se lo vendió al mencionado Ustáriz, rebautizado como Nuestra Señora del Buen Consejo y San Leopoldo.

Travesía del Oriflama | El País

Tras cargar 1.741 cajones con las piezas (iban protegidas con paja y trapos y encerradas en cuero), el Oriflama partió en febrero de 1770 de Cádiz. Después de su hundimiento, algunas cajas llegaron a las playas de Curepto. El museo parroquial, de hecho, las guarda.

En 1999, Oriflama SA consiguió un permiso de su Gobierno para iniciar los sondeos. En la excavación hallaron un trozo de madera que resultó provenir, según los análisis, de un “falso abeto del sur de Francia”, el mismo con el que se armaban los barcos franceses de la época. Se encontraron también semillas de pimienta, cristalería y metales.

En 2005, el juzgado de Letras y Garantías de Curepto dio a los cazatesoros “derecho de propiedad” sobre el yacimiento, pero recomendó llegar a un acuerdo con el Estado. Este, a su vez, basándose en un acuerdo del Comité de Arqueología Nacional, se negó a dar el permiso definitivo de excavación. “La propiedad de determinados bienes no es materia negociable”, destaca el Gobierno chileno.

José Luis Rosales, gerente de Oriflama SA, se queja: “Tenemos derecho en función de una figura llamada prescripción adquisitiva”, que consiste en que si nadie reclama la carga pasa a ser del que lo encuentra. “Pusimos anuncios en los periódicos [de Chile] y nadie reclamó”, detalla.

Pero el Gobierno recuerda “que tanto la Corte de Apelaciones como la Suprema establecieron que las pretensiones de Oriflama SA no son oponibles al Fisco de Chile al no haber sido emplazado en dicho proceso”. El Ejecutivo admite que la legislación permite ceder hasta el 25% de lo descubierto “a las misiones científicas extranjeras”, pero no a las nacionales, como es el caso de Oriflama SA, por lo que no tendría derecho a nada.

“Lo que ahora pedimos”, responde Rosales, “es cubrir, por lo menos, los costes de lo invertido y poder crear un museo para compensar los gastos”. “A nosotros”, tercia la española Paloma Pastor, “nos gustaría participar en las investigaciones, pero no mantenemos ninguna relación, lo que es una pena. Porque el yacimiento lo vale. No hay nada igual bajo los mares”

Tags: Barco fantasmaIndustria del vidrioOriflama
compartir15Tweet

Relacionado Noticias

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango
Cultura

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

Este domingo, el Parque Recreativo Ichanmichen, en el distrito de Zacatecoluca, La Paz Este, se llena de alegría y color...

Leer más
Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador

hace 2 semanas
Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales
Cultura

Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales

hace 2 semanas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx