lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Francisco Castaneda: «Tenemos la misión de declarar el país libre de analfabetismo»

porRedacción Diario La Página
jueves, 17 mayo 2018 9:38 AM
3
Francisco Castaneda: «Tenemos la misión de declarar el país libre de analfabetismo»
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, explicó este jueves la necesidad de que la sociedad civil contribuya a la meta del programa de alfabetización, organizado por el Gobierno de El Salvador.

Este programa busca dejar libre de analfabetismo al país, según la UNESCO, un país debe de tener como máximo un 4% de analfabetismo para declararsele en esa categoría.

«Al momento hemos declarado 94 territorios libres de analfabetismo. Es decir, 93 municipios más la zona del Trifinio», detalló Castaneda.

Los esfuerzos del Gobierno han ido enfocados en capacitar a las personas mediante círculos de voluntarios, quienes han apoyado a la iniciativa. Actualmente se tienen alrededor de «25 mil voluntarios capacitados para alfabetizar a miles de personas que no saben leer y escribir», informó el viceministro.

"Más allá de los recursos económicos para apoyar el programa de alfabetización, lo más importante es la voluntad de la personas que se inscriban como facilitadores para enseñar a leer y escribir a sus vecinos o familiares" pic.twitter.com/lS8z2caq4T

— Francisco Castaneda (@CastanedaMined) May 17, 2018

Algunos de los métodos implementados en el país para el aprendizaje están el de Nueva Zelanda, el cual es muy visual y de audios narrativos, como recursos didácticos audiovisuales que facilitan el aprendizaje; a la vez se aplicó el método cubano «yo sí puedo», el cual fue adaptado al ambiente salvadoreño y la gente ha aprendido rápido a leer y a escribir.

Según los participantes del proyecto, la experiencia se vuelve única tanto para los que estudian como para los que enseñan, quienes también aprenden de la experiencia que se vive dentro del proyecto.

«Nosotros que hemos recorrido el país con este programa de Alfabetización, hemos visto de todo; la estudiante más longeva que he conocido ha sido una señora de 92 que pedía apoyo para conocer más y más, ya que nunca había tenido oportunidad», contó finalmente el viceministro.

Tags: AlfabetizaAlfabetizaciónEl Salvador AlfabetizadoFrancisco CastanedaLibre de analfabetismoUNESCOViceministro de Educación
compartir12Tweet

Relacionado Noticias

Paul Steiner: “Las artesanías son la forma de expresar nuestra cultura”
Nacionales

CEDART, la vitrina artesanal de El Salvador que cautiva a jóvenes y familias

por Redacción Diario La Página
hace 24 mins
0

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) hizo un llamado a los salvadoreños a visitar el Centro...

Leer más
Medio Ambiente pronostica lluvias en varias zonas del país durante este lunes
Nacionales

Medio Ambiente pronostica lluvias en varias zonas del país durante este lunes

hace 1 hora
Capturan a exasesora en gobiernos del FMLN, Ruth Eleonora López, por peculado
Nacionales

Capturan a exasesora en gobiernos del FMLN, Ruth Eleonora López, por peculado

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
SALVADORENO
SALVADORENO
7 años atrás

ENTONCES ADONDE VAN A MANDAR A LOS DIPUTADOS??

0
0
Responder
julio chavez
julio chavez
7 años atrás

y eso de que sirve. si no va acompañado de oportunidades de trabajo, acceso al agua potable, acceso a energia electrica, acceso a educacion de calidad, acceso a servicios de salud, accesos a medicinas. para eso son los impuestos, no para que un grupo de politicos (llamese ejecutivo y legislativo) se los roben y el pueblo, bien gracias.

0
0
Responder
Olaf
Olaf
7 años atrás

NO SE HASTA. QUE PUNTO SEA CIERTO LO QUE DICE CASTANEDA SI EN NUEVE AÑOS ESTE MONISTRIO NO HA HECHO NADA NI POR LOS MAESTROS MUCHO MENOS POR LOS ESTUDIANTE ESPECIALMENTE POR LOS ALUMNOS DE PRIMARIA QUE SE HAN VISTO LLENO DE LIMITACIONES COMENZANDO POR LAS ESCUELAS QUE TIENEN AULAS CSRENTES DE PUPITRES MUCHAS DE ESTAS ESCUELAS NO TIENEN NI SERVICIOS SANITARIOS,A MUCHAS LES FALTAN TECOS,PUERTAS Y NO DIGAMOS LA INSEGURIDAD PORQUE EL 9%DE ESTAS ESTAN DESPROTEGIDAS PROMETIEROM ENVIARLES VIGILANCIA POLICIAL Y NUNCA LO HICIERON APARTE LES ESTAN I PARTIENDO CLASES QUE NO CORRESPONDEN A LOS SISTEMAS OFICIALES EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS… Leer más »

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx