El Salvador continúa avanzando hacia una gestión aduanera moderna y eficiente. El vicepresidente de la República, Félix Ulloa hijo, participó en el lanzamiento de la construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA), un proyecto liderado por la Dirección General de Aduanas (DGA) en Ilopango, que busca fortalecer la seguridad fronteriza y agilizar el comercio exterior mediante tecnología de punta.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa destacó que esta iniciativa forma parte de la tercera etapa del Plan Económico del Gobierno, denominada Logística, enfocada en alcanzar un crecimiento económico sostenido y mejorar la eficiencia del Estado. “Tras lograr el milagro de la seguridad, el segundo periodo del presidente Bukele está orientado a alcanzar el milagro económico, mediante esfuerzos clave como este”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la DGA se ha convertido en un referente de modernización institucional, al implementar procesos más ágiles, transparentes y confiables. “El reconocimiento de nuestro país trasciende fronteras; El Salvador ha demostrado, incluso ante organismos como GAFILAT, que es un Gobierno decidido a combatir la corrupción y fortalecer la transparencia”, enfatizó Ulloa.
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, resaltó que el CIIA es fruto de la coordinación interinstitucional y la colaboración entre el sector público y privado, lo que permitirá potenciar la competitividad nacional y dinamizar el comercio internacional.

Por su parte, el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, destacó el liderazgo del presidente Nayib Bukele como pieza clave en el proceso de modernización de los puntos fronterizos y la consolidación de un sistema aduanero eficiente.
El nuevo Centro Integrado de Inteligencia Aduanera incorporará tecnologías avanzadas como sistemas de videovigilancia, drones, lectores de códigos QR, antenas RFID, detectores de sustancias y explosivos, y software de inteligencia artificial, herramientas que permitirán automatizar y simplificar los procesos de despacho aduanero.

Con este proyecto, El Salvador reafirma su compromiso con la innovación, la integridad institucional y la transformación digital, posicionándose como un modelo regional en gestión aduanera moderna y transparente.
El evento contó con la participación de representantes del sector privado, gremiales y aliados estratégicos, quienes destacaron la relevancia de esta obra para el desarrollo económico del país.