Este 29 de septiembre, El Salvador celebra el Día de la Policía Nacional Civil (PNC), una institución clave en la historia reciente del país y símbolo de la transición hacia la paz tras el conflicto armado.
La PNC fue creada en 1992, como resultado directo de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, que pusieron fin a la guerra civil salvadoreña. Su fundación significó el desmantelamiento de los antiguos cuerpos de seguridad —la Guardia Nacional, la Policía Nacional y la Policía de Hacienda— señalados durante décadas por graves violaciones a los derechos humanos.
Conforme al acuerdo alcanzado, la nueva corporación se conformó con una integración inédita en la región:
20 % de excombatientes del FMLN
20 % de exmilitares
60 % de civiles sin participación en el conflicto
Este modelo buscaba garantizar un equilibrio en la representación y fortalecer la confianza ciudadana en la naciente institución.
Hoy, la PNC conmemora su aniversario reafirmando su papel en la seguridad, protección y servicio a la población salvadoreña, como una de las transformaciones más significativas derivadas del proceso de paz.
Foto: Francisco Campos