La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa realizó su sesión de trabajo este lunes 22 de septiembre para estudiar el expediente centrado en una iniciativa presentada por diputados de Nuevas Ideas. La propuesta busca legislar a favor de los habitantes del caserío La Concordia, en Jiquilisco, Usulután, para que puedan obtener las escrituras de las tierras que han habitado durante más de cuatro décadas.
Durante la sesión, la comisión aprobó por unanimidad un dictamen favorable que reforma la ley salvadoreña, otorgando seguridad jurídica a las familias de la comunidad. Con esto, se permitirá que el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) transfiera los lotes a los habitantes de escasos recursos.
Un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) confirmó que el tramo de calle donde se encuentra la comunidad, de 1.16 kilómetros de longitud sobre la carretera CA02E, ya no tiene uso vial y es apto para viviendas, lo que posibilita su desafectación y conversión en bien patrimonial.
El diputado Ángel Lobos, de Nuevas Ideas por Usulután, destacó la relevancia de la medida para los habitantes. “En el pasado hubo presidentes, diputados y alcaldes que no hicieron nada por la comunidad. El tener las escrituras le generará paz a las personas porque podrán heredar a sus hijos y tendrán seguridad jurídica”, expresó.
La reforma será presentada en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa programada para este miércoles 23 de septiembre para su aprobación definitiva, tras lo cual FONAVIPO se encargará de formalizar la entrega de los títulos de propiedad, garantizando seguridad jurídica a este sector históricamente olvidado por gobiernos anteriores.