El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) inauguró este miércoles 16 de julio la nueva Terminal Turística de San Sebastián, San Vicente, un espacio diseñado para fortalecer el desarrollo turístico, cultural y económico de la zona paracentral del país. La iniciativa forma parte de la red nacional de terminales turísticas impulsadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Este nuevo centro cuenta con una propuesta integral que busca acercar a las familias salvadoreñas y turistas extranjeros al patrimonio textil que ha hecho de San Sebastián un referente cultural en El Salvador. La presidenta del ISTU, Eny Aguiñada, destacó que la infraestructura incluye un centro interpretativo que permitirá a los visitantes conocer de forma dinámica la historia de los telares artesanales, sus técnicas y la identidad que representan.
Además del centro interpretativo, el espacio dispone de tienda de textiles, área de jardinería, cafetería, ludoteca, sala de lactancia y módulos de exhibición y venta de productos elaborados por artesanas locales. Cada módulo llevará el nombre de la textilera que confeccionó las piezas, reconociendo así el valor y la dedicación del talento local.
La terminal también busca convertirse en un nodo de conexión entre San Sebastián y otros destinos turísticos como el parque Amapulapa, la laguna de Apastepeque y el Centro Histórico de San Vicente, recientemente revitalizado. Según Aguiñada, esta articulación territorial potenciará el turismo sostenible en la zona.
La Terminal Turística San Sebastián estará abierta al público de miércoles a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada será gratuita para habitantes del municipio, mientras que los visitantes nacionales pagarán $1.00 y los turistas extranjeros $3.00.
Con esta apuesta, el ISTU refuerza su compromiso con la cultura, la inclusión y el crecimiento económico comunitario, destacando no solo la tradición de los telares de palanca, sino también otros productos representativos como el café de la zona oriental.