viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

China insiste en hablar de una posible guerra con Estados Unidos

porAgencias
jueves, 6 marzo 2025 7:45 AM
2
China insiste en hablar de una posible guerra con Estados Unidos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En un tono desafiante y directo, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, advirtió este jueves que cualquier tipo de guerra con Estados Unidos, ya sea comercial, arancelaria o incluso militar, no solo debe evitarse, sino que no puede ser ganada por ninguna de las partes.

“Sea cual sea, no debe librarse y no se puede ganar”, declaró Lin, intensificando las tensiones entre ambas potencias un día después de señalar que el régimen de Xi Jinping está preparado para “luchar hasta el final” en caso de un conflicto.

En un comunicado divulgado en la cuenta oficial del Ministerio de Exteriores en X, Lin instó a los Estados Unidos a abandonar “la mentalidad anticuada de Guerra Fría” al abordar las relaciones con China.

“El gobierno de EE. UU. necesita entender que China no es un reflejo de su propio modelo hegemónico”, afirmó Lin, enfatizando que el país asiático no aceptará más intentos de ser contenido o atacado bajo el marco de la “competencia estratégica”.

Las declaraciones coinciden con el reciente anuncio de un aumento del 7,2% en el presupuesto de defensa chino, alcanzando aproximadamente 245 mil millones de dólares. Este incremento fue aprobado durante la actual sesión de la Asamblea Nacional Popular de China, lo que evidencia la determinación de Beijing de fortalecer sus capacidades militares.

Aunque la tasa de aumento es moderada en comparación con años anteriores, los expertos en defensa internacionales interpretan esta cifra como un reflejo de la política de Xi Jinping de modernizar las fuerzas armadas y mantener una postura cada vez más desafiante en el ámbito geopolítico. El Ejército Popular de Liberación ha incrementado sus capacidades con nuevas generaciones de cazas furtivos, portaaviones y sistemas de misiles avanzados.

La reciente mejora en el presupuesto de defensa también coincide con el aumento de las tensiones en el estrecho de Taiwán, un territorio que Beijing considera parte de su soberanía, pero que mantiene una independencia política con el apoyo de Estados Unidos. China ha intensificado sus ejercicios militares en un intento de presionar a la isla y mostrar su determinación de evitar que declare independencia.

Aunque China sigue abogando por una solución pacífica a la disputa de Taiwán, Beijing ha dejado claro que no tolerará ninguna forma de independencia formal de la isla, y ha advertido contra la injerencia de potencias extranjeras como Estados Unidos en la cuestión.

Ciberataques y guerra comercial

Otro punto de fricción ha sido el ámbito cibernético, donde Lin rechazó enérgicamente las acusaciones estadounidenses sobre presuntos ciberataques lanzados desde China. “Rechazamos las acusaciones infundadas sobre supuestos ciberataques. En diciembre pasado, la agencia de ciberseguridad de China reveló que empresas de alta tecnología chinas fueron atacadas por la comunidad de inteligencia estadounidense”, afirmó el portavoz en otro mensaje publicado hoy.

Beijing sostiene que Washington está aplicando dobles estándares al acusar a China mientras, según ellos, actúa de forma similar o peor en el ciberespacio. “Instamos a Estados Unidos a abandonar sus dobles estándares y dejar de enmarcar a China”, declaró Lin.

Esta retórica beligerante llega en un momento de creciente tensión tras la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración Trump. El presidente estadounidense ha aplicado dos aumentos arancelarios sobre productos chinos desde que asumió el cargo en enero, justificándolos como una medida para combatir el tráfico de fentanilo, cuyos precursores provienen principalmente de China.

Al respecto, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, señaló hoy que “China no cederá ante intimidaciones y su economía puede resistir los aranceles más altos impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump y otros desafíos”, aunque reconoció que “no hay ganadores en una guerra comercial”.

Wang, hablando al margen de la sesión anual del congreso nacional de China, reiteró los llamados de Beijing al diálogo, pero advirtió que “la coerción y las amenazas están destinadas a fracasar”, destacando que el papel de China como principal socio comercial de 140 naciones le proporciona numerosas opciones.

“Si la parte americana avanza más por este camino equivocado, continuaremos respondiendo de la misma manera”, señaló Wang. “Lucharemos hasta el final”, añadió, haciendo eco de las palabras del portavoz Lin de ayer.

Respecto a la cuestión del fentanilo, que ha sido utilizada por Trump como justificación para los nuevos aranceles del 20% sobre todas las importaciones chinas, Wang señaló que “culpar a China por el problema del fentanilo en Estados Unidos no resolverá el problema”.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 15 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 18 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 20 horas
Cargar más
Siguiente noticia
México cerró 2024 con más de 30 mil homicidios dolosos

México cerró 2024 con más de 30 mil homicidios dolosos

En Honduras dictan prisión a cabecillas de la pandilla 18

En Honduras dictan prisión a cabecillas de la pandilla 18

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
BULLET IN THE HEAD
BULLET IN THE HEAD
2 meses atrás

esta bueno que no se dejen los chinos, estos gringos frijoleros, se creen los dueños del mundo…

1
0
Responder
SOY TU TATA MUGROSO PET LOVER
SOY TU TATA MUGROSO PET LOVER
2 meses atrás

viva China y Putin

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx