Con el objetivo de fortalecer el departamento arbitral, la Federación Salvadoreña de Tenis (FST) llevó a cabo el curso “Escuela de Arbitraje Nivel 1”, impartido por los árbitros nacionales con certificación internacional Diego Navidad y Marvin Flamenco.
El evento, que se desarrolló del 7 al 10 de octubre en las instalaciones de la FST, tuvo la participación de 19 aspirantes a árbitros, quienes formaron parte del personal técnico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Salvador 2023 como jueces de línea.
Para el cierre del curso recibieron una charla motivacional de la oficial de desarrollo de la Federación Internacional de Tenis (ITF), Cecilia Ancalmo, ex árbitro nacional.
Sobre el objetivo del curso, Flamenco, quien es también jefe de arbitraje de la federación, confirmó que para la institución el desarrollo de estas actividades son de suma relevancia, ya que le abren las posibilidades de incrementar el número de colegiados.
“Esta es la primera etapa para ingresar al mundo del arbitraje, en donde se ven los principios como reglamentos, obligaciones y procedimiento en el deber del arbitraje. En nuestro caso; esto nos permite captar nuevos talentos en esta área que muchas veces poca atención se le brinda”, indicó Marvin.
Asimismo, el jefe de árbitros de la FST aseguro que cada año desarrollan escuelas de arbitraje y que en esta oportunidad la diferencia ha sido el legado de personal que dejaron los juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
“Todos los años organizamos de una a dos escuelas de arbitraje, pero este año por contar con pocas actividades estamos realizando esta, después de un proceso en el que capacitamos a más de 100 personas entre árbitros de línea y recoje pelotas, que tuvieron actividad en San Salvador 2023”, aseguró Flamenco.
El juez salvadoreño agregó que trabajar con candidatos a árbitros tras una justa de tanta relevancia como los Juegos.
“Hace dos décadas se generaron este tipo de escuelas con personas que participaron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2003. Este año tomamos un modelo similar y buscamos universidades e institutos para reclutar chicos para formar parte del evento”, dijo Marvin.
Flamenco no dejó de resaltar la herencia que le dejó las justa regional, manifestó que fue una experiencia de mucho aprendizaje para él y el resto de personal de la FST.
“Fue una experiencia muy bonita, el capacitar a tantas personas en arbitraje fue algo muy interesante, nos dio la facilidad de involucrarnos en esta área y verlos ahora después de los juegos eso nos llena de emoción”, indicó Flamenco.