sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Descubren la existencia de océanos en el Himalaya de hace 600 millones de años

El hallazgo de unas gotas de antigua agua oceánica podría explicar la evolución de formas de vidas más complejas durante el Neoproterozoico.

porAgencias
sábado, 5 agosto 2023 7:30 AM
0
Descubren la existencia de océanos en el Himalaya de hace 600 millones de años
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un importante descubrimiento para la comunidad científica reveló la existencia de grandes océanos en el Himalaya durante el Neoproterozoico, lo que podría explicar la conexión entre dos periodos históricos del planeta. Los hallazgos fueron publicados el mes pasado en la revista Precambrian Research.

Un grupo de investigadores del Instituto Indio de Ciencias y la Universidad de Niigata de Japón encontró la presencia de gotas de agua atrapadas en depósitos minerales que probablemente fueron dejadas por un antiguo océano que existió hace unos 600 millones de años. Tras una serie de exhaustivos análisis de laboratorio, los científicos determinaron que los depósitos provienen de la precipitación de antiguas aguas oceánicas y no del interior de la Tierra como producto de la actividad volcánica.

Las gotas de agua atrapadas en el Himalaya Occidental corresponden al período de glaciación global, conocido como ‘Tierra bola de nieve’, ocurrido entre 500 y 700 millones de años atrás y durante el cual el planeta estuvo cubierto por gruesas capas de nieve.

Este período de superglaciación fue seguido por un aumento en la cantidad de oxígeno en la atmósfera, lo que permitió la formación y evolución de formas de vida más complejas. Sin embargo, la comunidad científica no tenía claro hasta ahora cómo se había producido la conexión entre ambas etapas, por lo que este nuevo hallazgo podría ofrecer la respuesta.

Debido a la falta de fósiles bien conservados y a la destrucción tectónica de los océanos que existieron en la Tierra en aquella era, las gotas de agua halladas en el Himalaya han sido calificadas como una «cápsula del tiempo», ya que podrían representar el primer vínculo encontrado entre los dos periodos y proporcionar valiosa información para futuras investigaciones.

Evolución microbiana
El punto más relevante del estudio revela que las cuencas sedimentarias donde se encontraban las gotas de agua carecieron de calcio durante un largo período de tiempo, debido probablemente a la ausencia de flujo en los océanos en ese momento.

Prakash Chandra Arya, uno de los coautores del estudio, explicó que la falta de calcio aumentó la cantidad de magnesio y provocó una carencia de nutrientes, lo que favoreció la aparición de cianobacterias fotosintéticas que podrían haber empezado a expulsar más oxígeno a la atmósfera, lo que desencadenó la formación de vidas más complejas.

«Siempre que se produce un aumento del nivel de oxígeno en la atmósfera, se produce una evolución biológica», agregó.

El estudio, que se lleva realizando por cinco años, asegura que el terreno confirma esta teoría, pues refleja la aparición de estromatolitos y su expansión poblacional en los alrededores.

Las gotas de agua halladas en el Himalaya también permiten hacernos una idea de cómo eran los océanos y el clima en ese período de tiempo, sobre los cuales no se dispone de suficiente información. Determinar la composición y temperatura de los océanos antiguos podría ayudar en el estudio de los modelos climáticos y aplicarse a las condiciones actuales y futuras de la Tierra, concluyen los autores.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 1 mes
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx