martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La Unión Europea anunció que invertirá más de 45.000 millones de euros en proyectos de América Latina y el Caribe

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, explicó los líderes de ambas regiones tendrán que “acordar juntos qué sectores y cadenas de valor priorizar”, así como el mejor modo de impulsar el respaldo económico con apoyo técnico, estándares y capacidades

porAgencias
lunes, 17 julio 2023 7:00 AM
7
La Unión Europea anunció que invertirá más de 45.000 millones de euros en proyectos de América Latina y el Caribe
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea invertirá más de 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe a través del programa europeo Global Gateway.

“Más de 135 proyectos ya está en la línea de salida, desde el hidrógeno limpio hasta las materias primas críticas, desde la expansión de las redes de cables de datos de alto rendimiento hasta la producción de las más avanzadas vacunas ARN”, dijo en la apertura de una Mesa Redonda con dirigentes políticos y empresariales previa a la cumbre UE-CELAC que se celebra este lunes y martes en Bruselas.

La presidenta del Ejecutivo comunitario subrayó que Europa y la región de América Latina y el Caribe tendrán que “acordar juntos qué sectores y cadenas de valor priorizar”, así como el mejor modo de impulsar estas inversiones con apoyo técnico, estándares y capacidades.

Von der Leyen insistió en que el programa Global Gateway “no solo tiene el tamaño para marcar la diferencia”, sino que representa un “nuevo enfoque” a la hora de invertir en grandes proyectos de infraestructuras puesto que las inversiones europeas pondrán el foco en “crear cadenas de valor locales” de modo que el “valor añadido se quede en América Latina y el Caribe”.

La presidenta de la Comisión puso el hidrógeno limpio y la industria de materias primas críticas como ejemplos de áreas con potencial de inversión en las que la UE y la región de América Latina y el Caribe tienen “un interés común e ideas compartidas”.

La Unión Europea aspira consolidar su acercamiento a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) pese a que las diferencias sobre la invasión rusa en Ucrania amenazan con empañar la primera cumbre de líderes de ambas regiones desde 2015.

La cita de este lunes y martes en Bruselas está llamada a culminar lo que en la capital comunitaria llaman el “año de Latinoamérica”, con el lanzamiento de una agenda económica y política más clara para la región y los recientes viajes del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El objetivo es poner fin a la desconexión con la región y que los dirigentes europeos y latinoamericanos se comprometan a realizar cumbres de al más alto nivel cada dos años, con la idea de que el formato pase a ser el habitual en la interacción entre los dos continentes. “Debe ser parte del ADN a ambas orillas del Atlántico”, resume un alto cargo de la UE, después de que el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, advirtió hace solo unas semanas de que Europa ha “descuidado” las relaciones con Latinoamérica los últimos años.

Para ello, se pondrá en marcha un mecanismo de diálogo entre funcionarios y cancilleres con el que evaluar las relaciones y marcar una hoja de ruta que, a la postre, facilite el compromiso de realizar cumbres de líderes bianuales.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula
Internacionales

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula

por Redacción Diario La Página
hace 12 horas
0

Un estremecedor hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro Sula este lunes, cuando el cobrador de una unidad de...

Leer más
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala
Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

hace 19 horas
EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

7 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Y de eso CUÁNTO VAN A DAR
Y de eso CUÁNTO VAN A DAR
1 año atrás

Para Alimentación y Hospedaje del Hotel CECOT cuyos inquilinos están vivos por SU presión por los DERECHOS HUMANOS ?

1
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
1 año atrás

La noticia deberia decir: » Europa con su dinero impreso que no le cuesta nada quiere LAVAR 45 billones en AMERICA LATINA para estancarlos con papelitos y ellos legitimar o limpiar sus billetes sucios que no valen ni el papel, mucho menos su tinta.

2
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
1 año atrás

Los pilares de la dominacion de EUROPA hoy en caida libre es el FMI, cartel de lavado de dinero, y el BM, Banco Mundial otro cartel, dominado por el imperio USA nos quieren seguir chupando nuestro futuro. QUEREMOSlos 45 billones en ORO RUBLOS o Yenes

1
0
Responder
REALIDAD
REALIDAD
1 año atrás

Hace 500 años se robaron todo, ahora quieren invertir.

2
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
1 año atrás

Que se coman los 45 billones como almuerzo, buen apetito. Para que queremos papelitos?, no valen nada. O quieren que se los lavemos. Gracias, envienselos a Zelensky y a sus Nazis o a lo mejor a la USA, donde hay 60 millones muriendose de hambre.

1
0
Responder
El talconete chismoso
El talconete chismoso
1 año atrás

Ahora que ven lo amargo que se les han devuelto «sus sanciones» creyendo hacerle mucho daño a rusia,MILAGROSAMENTE SE ACUERDAN que AL existe para que vayamos en su auxilio.El euro y el $$$ YA NO SON MONEDAS DE CONFIANZA y son solo papeles.

1
0
Responder
TU TATA MANDA
TU TATA MANDA
1 año atrás

esos bastardos lo quieren hacer para ganarse a los paiss Latino americanos porque saben que los detestamos

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

7
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx