El Viceministerio de Transporte (VMT) instaló este lunes 9 de enero un dispositivo de control al transporte colectivo en la terminal de occidente de San Salvador con el objetivo de verificar que los conductores y sus automotores cumplan con toda la normativa de tránsito; además, como parte de la aplicación de las 11 medidas ante la inflación, se verifica el cobro legal del pasaje.
“Seguimos con todos los esfuerzos para verificar que se cobre la tarifa autorizada en el transporte colectivo”, explicó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes. “Proteger el bolsillo de los salvadoreños es una de las medidas anunciada por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis económica”, añadió.
Durante las verificaciones los inspectores del Viceministerio de Transporte (VMT) revisan el estado de las unidades; entre ellas, las más importantes: llantas, condiciones mecánicas para poder circular por la vía, visibilidad del tarifario, origen y destino de la ruta para que las personas sepan y tengan la certeza del viaje que realizan.
“Este es un esfuerzo por mantener el incremento de verificaciones al transporte colectivo, de carga y privado, con especial atención a los controles antidoping”, explicó el viceministro de Transporte.
Finalmente el titular señal{o, que la institución proyecta para el 2023 que se reduzcan aún más los indicadores de siniestralidad vial, una tendencia que se reflejó el año pasado.
“El 2022 los cerramos con todos los indicadores en verde respecto al 2021; la meta es seguir en este 2023 así, pues incrementaremos los controles y disuadiremos a todas aquellas personas que están irrespetando la normativa para no tener que lamentar accidentes este año”, destacó.
Solo en el 2022 fueron impuestas alrededor de 30,661 multas al transporte colectivo, de un universo de 262,000; las principales fueron por no tener el tarifario visible y las llantas lisas.
Estos del VMT no hablan de los 6 meses de compensación que se le deben al transporte público