Mientras persiste un alza en la demanda por vacunas contra el COVID-19, el Gobierno Argentino dispuso el viernes, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria debido a las implicaciones de la pandemia.
El Ministerio de Salud reportó en su último reporte semanal 44 muertes por coronavirus y 61.903 contagios. De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes subió 12% en relación a la semana pasada, cuando se habían informado 39 fallecimientos. En cuanto a los contagios, la cifra de hoy representa una baja del 0,57% respecto al parte anterior, publicado el 11 de diciembre (62.261).
Al mismo tiempo, la cartera sanitaria indicó que son 411 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 40.9% en el país.
Sin embargo, los especialistas de diversas dependencias sanitarias de todo el país destacan que estas cifras no reflejarían en su totalidad los eventos denominados como «hipercontagiadores», tales como los festejos por el triunfo de Argentina en la Copa del Mundo y las fiestas de fin de año.
¿CUÁNDO DARSE LA QUINTA, SEXTA Y HASTA SÉPTIMA DOSIS?
El médico infectólogo y coordinador del área de Covid-19 del Hospital de Campaña de Corrientes, Fernando Achinelli, se refirió en una entrevista reciente a Radio Sudamericana sobre la importancia de la inmunización: «La premisa principal es que para el que no recibió un refuerzo en los últimos cuatro meses, concurra a vacunarse, no importa cuántas dosis tenga», expresó el médico en declaraciones a radio Sudamericana.
En el mismo sentido se refirió la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien luego de las deliberaciones dispuestas en el Consejo Federal de Salud aconsejó que «todas las personas que pasaron 120 días desde la última dosis, no importa el número de dosis ni el número de refuerzos, tienen que darse una dosis para poder estimular las defensas para que los casos no se traduzcan en hospitalizaciones y muertes sobre todo quienes tienen más riesgo».