Este miércoles, el Ministerio de Salud (MINSAL), junto al Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE), llevaron a cabo tamizajes comunitarios para la detección de posibles casos de coronavirus en distintos departamentos como: San Salvador, Sonsonate y San Vicente a fin de detectar oportunamente la presencia de coronavirus entre los habitantes y brindar la asistencia médica oportuna.
La pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR, siglas en inglés) permiten a la institución confirmar y tratar oportunamente los casos de covid-19 en todo el territorio salvadoreño. Así como, a tomar decisiones estratégicas que ayuden a la contención del virus.
Para la realización de la prueba PCR, la población debe acercarse a las cabinas móviles del EICE y detallar sus datos personales. Luego, obtienen un tubo e hisopo con los que los encargados les toman la muestra nasofaríngea; y en no más de 72 horas, se les entrega el resultado vía telefónica.
Al respecto Carlos Juárez, uno de los beneficiados expresó: “Es excelente la medida. Es un gran apoyo; nosotros, con mi familia hemos venido tres hoy”.
De ser positivo el análisis, el paciente obtiene una constancia de aislamiento por parte del Ministerio de Salud y un kit de medicamentos y vitaminas para su recuperación. Cada salvadoreño con un resultado positivo en su prueba es monitoreado por profesionales de salud, para evaluar su condición.
Asimismo dentro de las acciones para velar por la contención del virus, donde participan los ministerios de Obras Públicas y Defensa, junto con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), este día también se realizaron pruebas para la detección de casos de SARS-CoV-2 en el parque central de Apastepeque, San Vicente y en la urbanización El Sauce, en Sonzacate, Sonsonate.
Hasta la fecha el sitio covid19.gob.sv, registra un total de 2,284,873 pruebas PCR realizadas, desde que iniciaron los tamizajes comunitarios.