sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Eclipse lunar: en qué países se verá y qué día será

porAgencias
viernes, 5 noviembre 2021 6:19 AM
0
Eclipse lunar: en qué países se verá y qué día será
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El próximo 19 de noviembre se registrará un eclipse lunar que podrá ser visto en varias partes del mundo, logrando deleitar la vista de millones de personas, ya que el fenómeno astrológico coincidirá cuando el satélite natural esté en su nomenclatura de “luna del castor” -llamada así en referencia a los cazadores que aprovechaban esta noche brillante para atrapar castores y usar sus pieles para el invierno-.

Las zonas en donde podrá ser vista esta “luna del castor” eclipsada será en Europa, Asia, Australia y América. En el caso de este último continente, se podrá tener una mayor notoriedad, ya que ocurrirá entre la noche y madrugada, según el uso horario.

Por ejemplo en el centro de México (GMT-6) el eclipse iniciará a las 02:00 horas, hacia las 03:00 horas se verá de forma permanente hasta su salida a las 06:03 horas. Esto quiere decir que en países como Colombia y Perú el fenómeno iniciará a las 03:000 horas, ya que tienen una hora de diferencia.

En tanto, en Europa la visibilidad será menor, pues en España, sólo será visible la primera parte del fenómeno, según se acueste la Luna llena. De ese modo podrán observar una ligera penumbra en su parte superior.

Aparte de este eclipse, dos días antes, es decir el 17 de noviembre se registrará una lluvia de meteoros Leónidas. Se verán un máximo de 20 meteoros por hora. Y el día 15, el cúmulo abierto Mel 25 (Las Híades) estará bien ubicado para la observación en la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Tauro.

Aunque también habrá otros eventos posteriores. Venus alcanzará su punto más alto en el cielo vespertino el 22 de noviembre. Este es uno de los eventos más esperados en el calendario de eventos astronómicos, pues estará brillando intensamente en dirección a la constelación de Sagitario.

Cinco días después, Ceres, el planeta enano, estará alineado con la tierra y ambos frente al sol, por si fuera poco, y tendrá una distancia mínima de separación con la Tierra (perigeo). El último fenómeno astronómico del mes, ocurrirá el día 29, cuando ocurra la conjunción superior de Mercurio, es decir, pasará a menos de 0°43′ del Sol y dejará de ser visible por las mañanas, no obstante, ahora se verá por la tarde.

Qué es un eclipse lunar

La luna orbita la Tierra aproximadamente una vez cada 29 días y medio. Mientras gira alrededor del planeta, su posición cambiante con respecto al Sol, hace que nuestro satélite natural pase por una serie de fases.

Dichas fases son conocidas como luna nueva, creciente, primer cuarto, Gibosa creciente, luna llena, Gibosa menguante, último cuarto, creciente viejo y otra vez la llamada luna nueva.

La luna llena sale al atardecer y es visible durante toda la noche. Al final, se pone justo cuando sale el Sol. Ninguna de las otras fases tiene esta característica única. de acuerdo con la NASA. Sucede porque la Luna está directamente opuesta al sol en el cielo cuando la luna está llena.

Este eclipse sólo puede ocurrir en luna llena, y solo si atravesara alguna porción de la sombra de la Tierra, ya sea la penumbral o exterior, así como la sombra umbral o interior.

En este contexto, hay tres topos básicos de eclipses lunares: el de luna penumbral que atraviesa la sombra exterior, lunar parcial que atraviesa la sombra interior, y total de luna que atraviesa la umbral y tiene un vibrante color rojo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional
Curiosidades

Surfistas salvadoreños brillan en La Bocana durante competencia nacional

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

La Bocana, playa El Tunco, fue escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf, un evento deportivo respaldado...

Leer más
Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años
Curiosidades

Mujer ucraniana causa sensación en redes por no cortarse el cabello desde hace 34 años

hace 1 mes
Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia
Curiosidades

Gatita rebelde termina tras las rejas por morder a policías en Tailandia

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx