La Megajornada Nacional de Fumigación y Abatización lanzada desde el jueves para combatir el zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya, contempla la intervención de 200 municipios del país, explicaron autoridades sanitarias del país.
El director general de Protección Civil, Willian Hernández, explicó ayer viernes que se ha priorizado este número de municipios, tomando en cuenta factores como la cantidad poblacional y donde se ha detectado que hay mayor incidencia de mosquitos.
De acuerdo en Hernández, se tiene previsto que la campaña se realice en un total de 1.8 millones de viviendas. El funcionario cuestionó la falta de involucramiento de parte de las municipalidades salientes respecto a la prevención de enfermedades endémicas que pudieran agravarse con la llegada de la época lluviosa.
“Aunque esto es una parte de responsabilidad de las municipalidades, se ha retomado porque lastimosamente hemos visto un descuido de parte de los alcaldes. Tenemos claridad que nuestra finalidad es salvaguardar la vida de los salvadoreños”, aseguró.
Las autoridades gubernamentales estiman que el proceso de abatización tenga una duración de 15 días; mientras que la fumigación culmine en 40 días.
La administracion del presidente Bukele, trabajando para el pueblo.