El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y funcionarios del Gobierno de El Salvador detallaron el plan de acción y agenda a seguir de cara a la futura construcción del proyecto del Tren del Pacífico, del cual se empezará a recibir ofertas técnicas para su avance a partir de abril de este 2021.
Según los detalles brindados por las autoridades, tras recibir las ofertas técnicas se continuará con la recepción de ofertas económicas y la revisión de estas para que a mediados de este 2021 se pueda estar adjudicando el proyecto.
Si la agenda continúa en este orden, aproximadamente en el mes de agosto se estaría dando la orden de inicio para el desarrollo de los estudios de factibilidad, explicó el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.
“Damos el primer paso para hacer realidad una de las grandes promesas de infraestructura y logística del Presidente Nayib Bukele. Nos emociona anunciar el concurso público internacional para la elaboración del estudio de factibilidad del Tren del Pacífico”, dijo.
Según el Gobierno, este proyecto sería parte de la ruta de crecimiento económico que el país «necesita urgentemente para convertirse en un centro logístico internacional que encabece la conectividad en la región».
«Este proyecto busca dar soluciones logísticas de alto impacto impulsando el transporte terrestre de manera eficiente y haciendo uso de energías limpias», destacó Aniliker.
Por su parte, el directo del BCIE en El Salvador, Luis Rodríguez, informó que se apoyará el proyecto desde esta institución con una cooperación técnica por $450,000.
«Como banco apoyamos este proyecto desde el inicio hasta el final; creemos en El Salvador», apuntó el director.
Según Rodríguez, el BCIE tenía la estrategia de conectar a los países centroamericanos por vía férrea y El Salvador fue el primer país en apuntarse, por lo que destaca que más allá de la infraestructura que esto implique o modelo a utilizar, «todo el impacto alrededor de esto es importante para la competitividad del país».
«Este proyecto, bien planificado, diseñado y con las alianzas correctas traerá competitividad y pondrá a El Salvador en otras ligas», concluyó el representante del BCIE
La factibilidad del Tren del Pacífico incluirá un estudio de mercado de demanda de servicios; se evaluará la tecnología de redes y sistemas ferroviarios y se abordará un análisis jurídico para el posible desarrollo de un Asocio Público Privado (APP).
Se viene el chaparral 2.0 recargado!! Jajaja
esperen a ver cuantos miles de millones costara y ni siquiera presentarán cuentas al pueblo, eso querían votantes obtusos !!
Creemos en El Salvador, pondrá a nuestro país en otras ligas. ¿Cuando? Desde que los españoles se retiraron dejando a los criollos de mandamas.