viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Masiva muerte de peces en el Río Salado, Argentina

porAgencias
lunes, 1 febrero 2021 10:36 AM
0
Masiva muerte de peces en el Río Salado, Argentina
Comparte en FacebookComparte en Twitter

A fines del 2020 aparecieron miles de peces muertos en el Río Salado de la provincia de Santa Fe (Argentina), con duras fotografías que rápidamente se compartieron en redes sociales y encendieron las alertas de los ambientalistas del país sudamericano. Este grave hecho reavivó polémicas y duros cuestionamientos en torno al sistema productivo argentino, donde se destaca —hace décadas— el modelo extractivo de recursos naturales.

Santa Fe es, por excelencia, uno de los bastiones principales en el desarrollo de cultivos transgénicos, como la soja, destinados principalmente a la exportación. Entre las críticas principales a esta actividad se destaca que, además de vender productos primarios y generar más dependencia de los países desarrollados, los agroquímicos usados en los campos locales pueden impactar severamente en el medio ambiente.

Para intentar develar el misterio de los peces fallecidos, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizó un informe, a pedido de la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de aquella provincia. El estudio elaborado en enero, al cual tuvo acceso RT, expone que los vertebrados analizados tenían el herbicida 2,4-D y el insecticida clorpirifós, en branquias e hígado.

Los expertos del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas detallaron algunas características de ambos componentes. El primero, uno de los agroquímicos más usados en Argentina, es utilizado en la fase previa de la siembra transgénica de soja y maíz. «Se considera como un compuesto que puede causar efectos perjudiciales duraderos para la vida acuática, en especial para peces», se lee.

El otro, calificado como un «potente y letal insecticida» de carácter «neurotóxico», es el más común del rubro para controlar plagas en esa nación. Los autores del documento afirmaron que presenta «grandes riesgos para la salud humana y animal», ya que «sus exposiciones crónicas pueden causar déficits cognitivos y conductuales». De hecho, en la gran mayoría de los peces moribundos analizados, de las especies sábalo y moncholo, se visualizaron «movimientos de natación erráticos», como convulsiones, torsiones, aletargamientos y espasmos. Es por eso que la Unión Europea (UE) ya había prohibido el uso de clorpirifós en enero del 2020.

Polémica por la causa de peces muertos en el río Salado https://t.co/WFl0EWNkDJ pic.twitter.com/N6WVtjoLLM

— Radio Chalet (@FMChalet) January 24, 2021

El texto añade que aunque no se detectaron plaguicidas en aguas superficiales, en todas las muestras tomadas en sedimentos de los márgenes del río «sí se obtuvieron valores detectables del herbicida glifosato». Esto ya ocurrió en investigaciones previas sobre otras cuencas agrícolas argentinas, y se debe a que las lluvias generan un drenaje hacia ríos o arroyos cercanos, movilizando partículas de agroquímicos.

Además, la excesiva presencia de materia fecal restringe la posibilidad de usar aquel río con fines recreativos y, por supuesto, de disponer del agua para consumo humano, según los parámetros establecidos por autoridades nacionales y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«El informe no es alarmante»
De forma reciente, el Gobierno del peronista Omar Perotti consideró que la muerte de estos animales acuáticos se debió a la falta de oxígeno, y no a la contaminación.

Consultado por este medio, el procurador general de la Corte Suprema provincial, Jorge Alberto Barraguirre, indica que «las causas específicas por la mortandad de peces en el río Salado obedecen a factores climáticos extremos, tales como la bajante extraordinaria de aguas y su muy escasa oxigenación».

En esa línea, agrega que el informe, solicitado por la propia Procuración, «no es alarmante», al no reflejar que la presencia de agroquímicos haya superado los topes establecidos: «En el agua están lejos de los niveles máximos permitidos por las guías de protección», expresa. Igualmente, los académicos remarcaron que para los sedimentos –donde hallaron glifosato– «no existe legislación o niveles guía».

Barraguirre señala que el estudio sí muestra los conflictos de la vida acuática, «cuyo impacto sobre ella no puede determinarse específicamente». De todos modos, aunque el reporte no determine que los fallecimientos se deban a los agentes tóxicos encontrados, los investigadores subrayan que «no se puede descartar» esa posibilidad. Esto, «fundamentalmente por su detección simultánea durante un evento de mortandad masiva en ejemplares moribundos de la misma especie, en sitios distintos y muy alejados».

Por ello, los firmantes piden «un monitoreo más exhaustivo» del lugar y recomiendan «modelos de producción sustentables no contaminantes», para «comenzar a remediar y restaurar la cuenca de la presencia de sustancias tóxicas». Además, para comenzar a mitigar el daño, «se plantea la urgente necesidad de aumentar la distancia de los cultivos transgénicos dependientes de plaguicidas a los ambientes acuáticos».

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx