Si tu eres de esas personas que van por la calle hallando formas a todo lo que ven, sobre todo buscando rostros por todos lados, te hemos de decir que eso que haces es fenómeno psicológico denominado pareidolia.
Es muy común que la gente se recueste en el pasto y comience a buscarle formas a las nubes, de hecho, esta actividad resulta placentera, pues es una forma de pasar el tiempo con los seres queridos o la persona amada.
¿La pareidolia es algo malo en mí?
Este fenómeno psicológico no significa que tengas alguna anomalía mental o que algo ande mal en tu cerebro, no te asustes.
¿Qué es la pareidolia?
Se trata del resultado del esfuerzo del cerebro por interpretar lo que le llega a través de los ojos, trata de interpretar estos estímulos y el resultado son las asociaciones antes descritas de figuras, en donde realidad no las hay.
Se trata de un arduo trabajo, pues el cerebro decide clasificar la información que recibe a través de todos los sentidos -sobre todo la vista, como ya se hijo- , sin embargo, también interviene el oído y el gusto, de tal forma trata de encontrar formas ya conocidas.
De acuerdo con los especialistas, la pareidolia, debe de tratarse de una de las tantas características que evolucionaron con los humanos.
Etimología
Pareidolia es una palabra derivada del griego eidolon (εἴδωλον) que quiere decir ‘figura’ o ‘imagen’ y el prefijo para (παρά) que significa ‘junto a’ o ‘adjunta’.
¿Sabías que existía la pareidolia?, ahora cada que te tires al pasto para ver el cielo y hallar en las nubes las más fantásticas de las formas, sabrás que estas haciendo uso de ella y que se trata, de acuerdo con algunos expertos, de un asunto más de la evolución.