Los mil privados de libertad son clasificados de «baja peligrosidad» en el Centro de Detención Menor La Esperanza, Mariona.
La Dirección General de Centros Penales informó sobre una nueva campaña en la que mil privados de libertad ayudaron a comunidades salvadoreñas a prevenir inundaciones, esto en el marco del proyecto «Yo Cambio».
Este proyecto, forma parte de las campañas que se han venido realizando en las playas y turicentros de El Salvador, con el objetivo de promover la limpieza y el cuidado de estos lugares y el sano esparcimiento para las familias salvadoreñas.
El director General de Centros Penales, Marco Tulio Lima, informó que el objetivo específico de estas acciones es servir de manera cercana a las alcaldías, escuelas, instituciones y población salvadoreña en general, a través de acciones concretas.
Los mil reos; quienes están clasificados como privados de libertad de baja peligrosidad del Centro de Detención Menor La Esperanza, Mariona; realizaron las labores de limpieza en tragantes de la ciudades de San Salvador, Santa Ana, San Miguel, entre otras.
Esta iniciativa también permite otorgar a la población reclusa una segunda oportunidad y se les brinda hábitos de trabajo para la reinserción al ambiente laboral cuando recobren su libertad.
Además, se informa a la población salvadoreña que el trabajo de reparación de escuelas, pupitres, limpieza de playas y parques turísticos será permanente, para que así los internos compensen con trabajo su pena, construyendo de esta forma una sociedad mejor.
La actividad de limpieza de quebradas y tragantes se extenderá toda la semana.#YoAyudoaPrevenirInundaciones #ModeloYoCambio pic.twitter.com/xpBrOdKmMP
— Dirección General de Centros Penales (@CentrosPenales) April 17, 2018
#Videol Lanzamiento de la campaña en la colonia La Malaga, es parte del componente de Ayuda a la Comunidad del #ModeloYoCambio #YoAyudoaPrevenirInundaciones pic.twitter.com/yWW7DC6Xbm
— Dirección General de Centros Penales (@CentrosPenales) April 17, 2018