El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una importante reunión con representantes de la Universidad César Vallejo de Perú, encabezados por su fundador, César Acuña, con el objetivo de afianzar vínculos de cooperación académica que impulsen el desarrollo humano y profesional en El Salvador.
Este acercamiento fue facilitado por gestiones de Invest in El Salvador, a través de su Directora Ejecutiva, Samadhy Martínez, y busca consolidar nuevas inversiones educativas en el país. La Universidad César Vallejo, con más de 150,000 estudiantes y más de 200,000 egresados, es reconocida como una institución de alto impacto en la región, comprometida con la formación de profesionales con visión transformadora.
Durante el encuentro, el Vicepresidente Ulloa resaltó que bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, El Salvador ha superado obstáculos históricos como la violencia, y ha colocado a la educación como uno de los ejes centrales del modelo de desarrollo. “La transformación educativa no habría sido posible sin antes haber ganado la guerra contra las pandillas. Hoy, El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental, y la ciudadanía respalda ampliamente este camino”, afirmó.
Ulloa también enfatizó que, por primera vez en la historia nacional, se ha destinado más del 5 % del PIB al sector educativo. Entre los principales avances, destacó los programas Mi Nueva Escuela y Dos Escuelas por Día, además de la entrega de 1.2 millones de dispositivos electrónicos a estudiantes del sistema público, quienes ahora refuerzan sus competencias académicas y digitales mediante herramientas como Google Classroom.
Asimismo, se abordó el papel de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), que ha capacitado a más de 14,000 servidores públicos y ha beneficiado a más de 113 instituciones gubernamentales. Su directora ejecutiva, Claudia de Larin, informó que ESIAP ya ofrece maestrías y programas internacionales en políticas públicas y gestión administrativa.
Como parte del compromiso de cooperación, la Universidad César Vallejo expresó su interés en establecer una alianza con ESIAP para el desarrollo de programas de maestría y doctorado en gestión pública. Además, el fundador César Acuña ofreció becas para jóvenes salvadoreños que deseen estudiar de forma presencial en cualquiera de los 12 campus que la universidad tiene en Perú.
En el encuentro también participaron el embajador salvadoreño en Perú, Pablo Caballero Pineda, el Vicerrector Académico, Heraclio Campana, y el Director del Campus Callao, Raúl Valencia Medina. La visita dejó sentadas las bases para una colaboración sólida entre ambas naciones en materia educativa y de formación pública.