Por: Dr. Francisco José Ferman
El hombre hace su historia tomando en cuenta la ideología, como medio para cumplir un fin, siendo la función principal de ésta, la transformación del poder en la sociedad. La ideología no es posesión, al igual que el poder no es de nadie, la dimensión del análisis e interpretación de la realidad nacional, debe estar sustentada en la ideología, para entender lo que está pasando, para ejercer y controlar el poder; de tal manera es necesario que exista una conexión ideológica que vincule a la sociedad con el sistema democrático, tal conexión es muy compleja y, desde luego, presenta variaciones empíricas por cuestiones e intereses contradictorios y complejos, que a la vez van acompañados de un conjunto de supuestos y cuestiones que sirven de base para el enfoque de los núcleos políticos de poder.
La principal función de la ideología es la consolidación del poder político en la sociedad, sirviendo como cuerpo de ideas, pensamiento y fundamentos a los sujetos que dirigen y hacen política, comprende además la organización y control del mismo.
Carlos Calleja propone gobernar por encima de ideologías totalitarias y anárquicas contrarias a la doctrina democrática, mediante un enfoque de unidad nacional, integradora del Estado y la sociedad a donde priorizan los intereses nacionales; es decir que busca el bien común y el bienestar social, protegiendo los intereses de las grandes mayorías, en las áreas de educación, cultura, salud, vivienda, agua potable, seguridad e infraestructura, cumpliendo así los objetivos permanentes del Estado. Superando de esta manera la trayectoria de propuestas populistas, las cuales están superadas en el ciclo político de las izquierdas en Latinoamérica. ¿Qué propone Carlos Calleja? Construir un gobierno sólido, que fortalezca la democracia, la gobernabilidad, que impere el Estado de derecho, para fortalecer de esta manera el sistema democrático, separándose de la confrontación de las ideologías que buscan desestabilizar la dinámica del Estado, el orden social que frena el desarrollo económico, lo cual genera pobreza, crisis, estanca al crecimiento económico y ahuyenta la inversión nacional e internacional.
El proyecto político de Carlos Calleja es construir un país de oportunidades para todos, fortalecer las instituciones del Estado, apostar a fortalecer el sector productivo para que se supere la tasa de crecimiento de la economía nacional, para construir una clase media pujante, fortalecida y con reconocimiento de parte del Estado. La clase media es el núcleo que sostiene la economía nacional, generando fuentes de trabajo y atrayendo la inversión a la pequeña y mediana empresa; así mismo son los mayores contribuyentes con el pago de impuestos, mejorando el desarrollo nacional y el sistema de vida de los salvadoreños. Carlos Calleja, por medio de su proyecto político deja en claro que no hay desarrollo económico sin crecimiento social, y estos son los lineamientos de sus ejes estratégicos, sustentado en la nueva visión de país; al construir un nuevo país basado en la unidad nacional está por encima de las ideologías como medio de creación de disputas y controversias.
Dicho lo anterior, se colige que la piedra angular de Carlos Calleja, como futuro conductor y estratega del Estado radica en el énfasis de la unidad nacional por medio de una era de acuerdos, evitando la confrontación entre los diferentes sectores sociales, y no tomando en cuenta ideologías políticas que retrasen la aplicación de la agenda de país. Por medio de la implementación de todos sus planes de nación, se edificará un nuevo El Salvador, con visión a largo plazo, en puntos estratégicos para desarrollar un plan de gestión gubernamental que conlleve al éxito, con avances tecnológicos y con la capacidad de innovar constantemente la administración de pública.
¿Nuevas perspectivas? ¿Con un discurso más conservador que el culo del general Martínez? Lo suyo es una exaltación de la oligarquía con la que supongo que usted se siente bien y por la que no parece importarle el resto de ciudadanos. Me cuesta decirle respetando su libertad de expresión que su égloga a Calleja es un arcaísmo ideológico vetusto (con intencionada redundancia), una amelcochada zalamería disfrazada de análisis y una merienda de negros conceptual que pretende maridar postulados irreconciliables de ideologías diametralmente opuestas. Calleja es perspectiva de «más de lo mismo» imbuída de una engañosa bruma histriónica, un preludio cómico… Leer más »
Este muchacho expresa la imagen del niño rico ( hijo de oligarca), pidiendo un regalo sofisticado, ( la presidencia de un paìs). Despuès de la confesiòn, de Saca, concluimos que por dècadas hemos estado siendo «gobernados» como pollos cuidado por gavilanes. Si no abandonamos esa idea de que los màs habiles para acumular millones, son los màs humanistas, volveremos a vivir (como un volcan a punto de hacer erupcion) otro conflicto civil de grandes proporciones. En USA Trump es un ejemplo para no emular.
SR. FERMAN SUS COMENTARIOS SON BIEN TEORICOS. SIN NINGUN FUNDAMENTO DE LA RELIDAD NACIONAL. PRIMERO NUNCA NOS HAN GOBERNADO CON VISION A LARGO PLAZO. Y SEGUNDO INVESTIGUE CUAL ES EL SALARIO DEL PERSONAL DEL SELECTOS. COMENZANDO POR LOS EMPACADORES.
ARENA ES Y SERA UN PARTIDO POLITICO QUE LO UNICO QUE HA DEMOSTRADO, EN 30 AÑOS , ES LA DE VELAR POR SUS INTERESES Y SER PARTE ACTIVA DEL ROBO DEL SIGLO. EL SR. CALLEJAS ES EL PRESIDENCIABLE DE ESTE PARTIDO. DR. NOS HAN ROBADO 1000 MILLONES DE DOLARES DE NUESTROS IMPUESTOS.
Este sr. ha demostrado que la inteligencia usualmente no va con títulos académicos. Muchos doctorados, los que los compran o lo ganan lo convierten en doctorado kk, y el ejemplo es este sr con sus estúpidos escritos a favor del partido que nos ha jodido tanto a los acabados, y no quiere ver la realidad o se hace el pendejo hacia esa realidad. El otro dr kk es el dentista quijasno, que ya se le olvido como sufrió cuando era acabado porqque su tata era explotado en todos los aaspectos. Así que a veces que aun ser doctor son menos… Leer más »