miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Javier Darío Restrepo, periodista ético y la muerte del moscardón

porRedacción Diario La Página
jueves, 10 octubre 2019 11:14 AM
0
Apuntes de viaje de un periodista salvadoreño en China popular
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por: Rigoberto Chinchilla.

Sus aportes al periodismo siempre fueron un llamado a estar atentos y preparados ante cualquier eventualidad, estableció que la ética periodística en pleno cumplimiento de la labor periodística profesional debía ser como un zumbido de moscardón, de esos que hacen ruido en su vuelo alrededor de la conciencia de los trabajadores del periodismo de manera permanente y no eventual.

Supe de él, por primera vez durante las clases de ética periodística en la Universidad de El Salvador, que imparte Guillermo Mejía, él solía citar de memoria y poner de ejemplo textualmente sus principales postulados éticos de la labor periodística. Mejía siempre tenía la adaptación de esos postulados a la realidad del país y decía de manera determinante que la ética no tenía fronteras.

Guillermo Mejía, solía decir luego de leer las aseveraciones de Javier Darío Restrepo, que él había escuchado a jóvenes periodistas decir “que la ética no les servía de nada”, él opinaba que se trataba de jóvenes neófitos, pero que igual, le preocupaba esas expresiones pues consideraba que pensar de esa manera, ya no había nada que hacer y que era preferible que se dedicarán a otra labor menos al periodismo.

Javier Darío Restrepo, estuvo hablando de ética periodística hasta en el último día de su vida, luego de participar este fin de semana en la séptima edición del Festival Gabo de Periodismo, que se realizó en Medellín, luego de presentar ante jóvenes su más reciente libro Constelación ética, con una labor de 60 años el periodista y escritor colombiano destacó por obtener el Premio Gabriel García Márquez y el Permio Nacional Simón Bolívar. Pero en general por toda su obra periodística.

Fue considerado el faro de la ética iberoamericana en periodismo, treinta obras escritas dos importantes novelas numerosos ensayos sobre periodismo escribió en una oportunidad que: “El acto de comunicar por el medio que sea, implica tener en cuenta el otro, si es una comunicación individual es más fácil definirlo, percibir su identidad, su cultura, sus necesidades de información, su contexto”.

Creía plenamente en la libertad de expresión, jamás estuvo a favor de la censura, ni previa ni durante el desarrollo de los acontecimientos y decía que “la libertad de expresión no es decir lo que a uno le venga en gana, sino tener las condiciones favorables para decir lo que uno debe decir”.

Restrepo, creía que la ética es una lección de vida, jamás se creyó más que los demás periodistas, no lo cegó la fama, lo suyo era de cargar ladrillos para el periodismo y construir “colmenas para la actuación en la labor periodística” que hace tanta falta. Para él, la ostentación, la soberbia no cabían en el ejercicio periodístico. Cubrió sin protagonismos personales, varios de los acontecimientos importantes ocurridos en el continente a finales del siglo XX.

Fue una bofetada a la insolente periodista que buscan la noticia para figurar y en el peor de los casos que buscan convertirse en noticias, el jamás aparecía en cámara, pues era de la idea que no debía robarles cámara a los acontecimientos.

Llegué tarde a todo su bagaje literario sobre ética, agradeceré siempre a Guillermo Mejía de habernos empoderados de las herramientas de él maestro en la academia, cuando explicaba que el periodismo no es un poder sino un servicio y que es absolutamente mentira que sea el cuarto poder, que solo se trataba de una expresión para dócilmente someter a la prensa, es decir darle adularla falsamente.

La exhortación de que la mejor virtud de periodistas es saber escuchar y su fuerte preocupación se evidencia cuando expresó que los periodistas estamos haciendo periodismo para vender y no para concientizar. Sus palabras también hicieron referencia al poder y al periodismo cuando escribió que “quien está en el poder tiene mucho motivo para mentir y pocos alicientes para decir la verdad”, y sellaba diciendo: “Si no intervenimos y no opinamos, seremos solo manipulados por quienes tienen el poder”. Su pregunta con la que cerraba siempre fue “¿la academia enseña muchas cosas buenas, pero enseña a los periodistas a ser buenos seres humanos?

Estas palabras que deben zumbarnos los oídos a todos los periodistas. Ha muerto el moscardón de la ética del periodismo de nuestro continente, pero no sus ideas. Desde El Salvador, nos sumamos al dolor de su desaparición física. Nuestras muestras de aprecio y admiración a su legado por el periodismo.

Tags: Javier Darío RestrepoRigoberto Chinchilla
compartir3Tweet

Relacionado Noticias

Presidente Bukele propone que ONGs paguen impuestos para saldar deuda de comunidad “El Bosque”
Opinión

Presidente Bukele propone que ONGs paguen impuestos para saldar deuda de comunidad “El Bosque”

por Redacción Diario La Página
hace 18 horas
0

El presidente Nayib Bukele anunció el envío de un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros a la Asamblea Legislativa, con...

Leer más
Por qué es importante conocer las verdaderas razones del conflicto en Ucrania
Opinión

Por qué es importante conocer las verdaderas razones del conflicto en Ucrania

hace 4 semanas
Otro aniversario de Los Acuerdos de Paz y la estafa histórica en El Salvador
Opinión

Otro aniversario de Los Acuerdos de Paz y la estafa histórica en El Salvador

hace 4 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx