A partir de la madrugada de este jueves 31 de enero los candidatos presidenciales de los diferentes partidos en contienda entran en silencio electoral y deben abstenerse de divulgar propaganda electoral o pedir el voto a la población de cara a las elecciones del 3 de febrero.
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguraron que según establece el Código Electoral la prohibición abarca los tres días previos a realizarse los comicios presidenciales. “Ya no vamos a tener que ver spot de los diferentes partidos políticos, tampoco de personas naturales o jurídicas que pretenden apoyar o desacreditar a un candidato a la presidencia”, señaló el magistrado de Fernando Argüello Téllez este 30 de enero.
“El silencio es un espacio de reflexión donde los ciudadanos no se vean invadidos de las diferentes ofertas políticas y que puedan reflexionar a su interior quien es el candidato que mejor le parece”, agregó.
El Artículo 175 del Código Electoral establece: “Se prohíbe a los partidos políticos o coaliciones, a todos los medios de comunicación, personas naturales o jurídicas, hacer propaganda por medio de la prensa, la radio, la televisión, mítines, manifestaciones, concentraciones y hojas volantes».
Si los partidos políticos y las personas naturales o jurídicas llegan a infringir la ley, el TSE impondrá sanciones.
“Que no les quepa la menor duda que el TSE va actuar y va tomar las medidas correspondientes, en primer lugar serán las medidas cautelares y vamos a sacar ese spot(…). El mensaje que hacemos es que no gaste el dinero en tonteras porque se los vamos a sacar”, sentenció Argüello Téllez.
“Después de sacar del aire esta publicidad, el ente colegiado iniciará un proceso sancionatorio que va permitir imponer las multas correspondientes”, añadió.
Publicidad en redes sociales
El TSE también estará monitoreando las redes sociales para evitar que los partidos políticos violen el silencio electoral, aunque señala que es un trabajo más complicado, debido a no tener un marco legal que regule este tipo de publicad.
“El TSE no es el único que tiene problemas con el tema de las redes sociales, sino que todos los tribunales a nivel internacional. Además, informamos que ya hemos visto encuestas en redes sociales que han salido fuera del periodo legal, así que hemos iniciado el debido proceso legal para sacarlas de las redes”
Pura paja, ahí anda el HP de Bukele con su tal «comando de campaña», haciendo llamadas telefonicas a todos los celulares que tienen en su base de datos, pidiendo el voto mañana, tarde y noche, al mas puro estilo Toño Ksak, me pregunto de donde tomaron esa «nueva idea». y el otro que sale a cada rato en el FB es Calleja, en un video pidiendo el voto. Esto ha ocurrido el dia de hoy, para que vean.