jueves 6 noviembre, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

UNODC ponen en relieve las ventajas del proceso judicial simplificado

Con esta herramienta judicial, se busca combatir el crimen y ayuda a que los involucrados confiesen los delitos

porRedacción Diario La Página
viernes, 7 junio 2019 1:55 PM
0
UNODC ponen en relieve las ventajas del proceso judicial simplificado
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizó el foro «El proceso abreviado: Una herramienta eficaz contra la corrupción y el crimen organizado».

A este foro asistieron el fiscal chileno Héctor Barros; Jairo Acosta, de Colombia; Selvin López, de Honduras y Charles Walsh, de los Estados Unidos.

Ellos destacaron la ventaja de esta herramienta judicial para combatir el crimen, que ayuda que los involucrados confiesen y que a la vez se vean beneficiados de alguna manera con la reducción de penas.

Jairo Acosta, procurador general de Colombia, dijo “que se da la oportunidad para que las personas admitan su responsabilidad sin necesidad de ir a un juicio a confrontar las pruebas que resulta fuertes, evidentes y sólidas para poderlos condenar a cambio de unas ventajas que puede ser la disminución punitiva».

Mientras tanto, Mónica Mendoza, jefa de la oficia Unudc en El Salvador, expresó que “como existen muchos casos, el procedimiento abreviado es una salida alterna al proceso que simplifica los términos de los procesos y respuesta efectiva en un corto tiempo».

«No podemos negociar las penas más allá del tiempo que lo establece la legislación, además, la negociación no es oculta, no es algo que se lleva bajó mesa, si no que se ventila en un juicio oral y público que permite información y los más importante es que tiene un debido proceso reconocidos”, acotó.

En tanto Selvin Orlando López, asesor técnico de Corte Suprema de Honduras, es de la opinión, que “una de las condiciones indispensable en los países que tenemos regulada esta figura, es que el imputado acepte la culpabilidad del hecho y que la base de la acusaciones este bien hecha».

“No hay conexión entre el proceso abreviado y la impunidad, ni fraudes, porque hay controles que están en la ley el misma con la legalidad de las reglas en la ley es la primera garantía de que eso no va a ser arbitraría”, expreso Orlando López.

Y agregó además, que “ya sea el fiscal general o el fiscal que corresponda no hace una negociación arbitraria siendo pública la negociación”.

Estas medidas aseguran se han aplicado en Chile, Honduras, Colombia y en Estados Unidos, entre otros.

Los expertos aseguran que el modelo no facilita la impunidad.

La figura del proceso simplificado y los juicios penales tiene algunas ventajas especialmente en reducir la mora judicial.

Tags: ChileColombiaestados unidosForoHondurasUNODC
compartir1Tweet

Relacionado Noticias

Fuerza Naval y PNC capturan a dos traficantes en La Bocana de Mizata
Nacionales

Fuerza Naval y PNC capturan a dos traficantes en La Bocana de Mizata

por Redacción Diario La Página
hace 43 mins
0

Una lancha que transportaba droga en su interior fue localizada e interceptada por embarcaciones de la Fuerza de Tarea Naval...

Leer más
Ballet Folclórico de El Salvador y Ballet Nacional de China brillan en el Centro Histórico
Nacionales

Ballet Folclórico de El Salvador y Ballet Nacional de China brillan en el Centro Histórico

hace 8 horas
20 años de prisión para extorsionista de transportistas en San Miguel
Nacionales

20 años de prisión para extorsionista de transportistas en San Miguel

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx